Noticias

Consejos para crear un E-Commerce y no morir en el intento
21/10/2019
7 libros inspiradores para personas emprendedoras
11/11/2019

5 consejos para emprender montando un comercio

El próximo 31 de octubre el Palacio de Congresos Europa acoge una nueva edición del Urban Commerce. Una iniciativa que busca convertir a Vitoria-Gasteiz en un lugar de referencia en políticas de revitalización comercial y en el intercambio de experiencias en torno a la modernización y la innovación en el comercio urbano.

Aprovechando la ocasión hemos querido hablar con Pilar Zorrilla, Profesora Titular de la Universidad del País Vasco en el Área de Comercialización e Investigación de Mercados, para que comparta con Álava Emprende algunos consejos para emprender montando un comercio.

Poner en marcha un comercio exige, como en otros sectores de actividad, muchas dosis de ilusión, esfuerzo, dedicación y entrega, pero sobre todo tener muy claro el foco del negocio” asegura Zorrilla. De ahí que sea muy importante conocer con gran detalle la clientela a la que se desea dar servicio puesto que “sólo de ese modo estaremos en condiciones de diseñar la mejor propuesta”. Los clientes potenciales de una tienda son su columna vertebral y todo el negocio debe girar en torno a qué quieren, cómo, cuándo, dónde y para qué.

A la hora de competir contra las grandes cadenas hay que tener en cuenta que el tamaño no importa a la hora de generar una buena experiencia de compra. “Un pequeño negocio que está alineado con las necesidades, inquietudes e intereses de su clientela es competitivo” asegura Zorrilla. El problema surge cuando la clientela va por delante de la tienda, que no evoluciona con los nuevos modos de comprar y, por tanto, no consigue ofrecer una experiencia de compra satisfactoria.

El pequeño comercio tiene más facilidades para establecer relaciones estrechas con su clientela, personalizar el servicio para que resulte más humano e incluso crear comunidades en torno a intereses comunes. En este sentido la tecnología puede ser una buena aliada, especialmente herramientas poco sofisticadas como las redes sociales, pero lo realmente interesante según Zorrilla es usar el espacio de venta como lugar para socializar en torno a la oferta comercial.

En cuanto a internet, su presencia en el día a día de las personas es tan grande que no se puede ignorar. “Los comercios deben ser conscientes de la oportunidad que internet les brinda no sólo para relacionarse con sus públicos, si no como escaparate comercial y, por supuesto, de ventas” asegura Pilar Zorrilla. Para ello es clave formarse; conocer casos de éxito; crear red y colaborar con otros; asesorarse y no dejar de probar cosas. “Todo evoluciona muy rápido y ya es tarde para las decisiones que debimos tomar ayer así que lo mejor es empezar ya” aconseja.


Si quieres saber más sobre las últimas tendencias en el comercio no dudes en acudir al Palacio de Congresos Europa el próximo jueves 31 de octubre. Las inscripciones para el Urban Commerce siguen abiertas.