Noticias

Eneko Knörr
El emprendedor alavés Eneko Knörr será el encargado de cerrar el Ekin Day
15/02/2019
¿Todavía no sabes qué es el Startup Europe Week #SEW19? No te lo vas a querer perder
06/03/2019

5 cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de buscar inversión según Josetxu Silgo

El pasado 13 de febrero se celebró el primer Ekin Breakfast del año, centrado en la inversión en startups. En él contamos con la inestimable ayuda de Josetxu Silgo de Metxa, que compartió con todos los asistentes su experiencia como inversor.

Además de su pequeña clase de iniciación, Silgo compartió cinco cosas que cualquier emprendedor tiene que tener en cuenta a la hora de buscar inversión.

 1. Pregúntate si realmente necesitas inversión 

A la hora de sacar adelante tu proyecto es muy importante saber si realmente necesita de un inversor privado. Hay muchos tipos de proyectos en los que no tiene sentido recurrir a ellos, bien por el modelo de negocio o el retorno que pueden obtener los inversores en caso de éxito.

Y, aunque pueda sonar contradictorio, según Silgo a los inversores les suelen gustar los proyectos que no necesitan de inversión.

2. Conoce bien a tu inversor

Una vez cerrada la ronda de inversión el inversor va a ser una parte (más o menos activa) de tu proyecto. De ahí que sea clave conocer bien quién es y cuáles son sus objetivos.

Alguno de los principales agentes en el mundo de la inversión son los FFF, Business Angels, Aceleradoras e incubadoras, crowdfunding, Family Office, capital riesgo, Corporate Venture, Media for Equity, la administración y los bancos. Cada uno tiene sus propios intereses, invierte de forma distinta y tienen distintos objetivos.

De media pasan unos seis meses desde el primer contacto hasta que se cierra la inversión y el 80% de las operaciones se caen en el último mes. De ahí que sea importante tener varios frentes abiertos, siempre siendo honesto, y conocer bien a los inversores.

3. Aprende a interesar a los inversores

A la hora de apoyar un proyecto los inversores se fijan tanto en las personas que están tras la idea como en la propia idea. El recorrido, la experiencia, el conocimiento del sector, los canales de distribución, la dedicación… son sólo algunos de los elementos clave del emprendedor que se analizan.

Una persona con pasión, visión, capacidad de aprendizaje, enfocada a sus objetivos, constancia, creatividad, liderazgo y capacidad de organización lo tiene más fácil para encontrar inversión que una que no.

En cuanto al negocio, los inversores tienen que entenderlo, conocer de dónde salió la idea, qué se juega el emprendedor en esa idea, cuál es la competencia, que dificultades puede afrontar, el coste de adquisición del cliente, el tíquet medio, el nivel de concurrencia… y sobre todo si puede pivotar o es escalable entre otros. 

4. Intenta evitar estos errores

Durante su charla Josetxu Silgo también compartió alguno de los errores más habituales que se suele encontrar a la hora de negociar con los emprendedores una ronda de inversión: 

  • Pedir un NDA antes de hablar
  • No facilitar información por considerarla secreta
  • Decir que no hay competencia
  • Intentar conseguir inversión sin tracción
  • No ser capaz de explicar bien lo que haces
  • No saber o no saber explicar el modelo de monetización
  • Inflar demasiado el valor de la startup
  • No entender bien las motivaciones del inversor.
  • Retorno Financiero
  • Aportación personal
  • Pedir fondos para muebles o para subir sueldos
  • No estar 100% comprometido con el proyecto
  • No jugarte nada con el proyecto.

5. Y sigue estas recomendaciones

Por último, aunque no por ello menos importante, Silgo también dejó una serie de recomendaciones:

  • Prepara un buen Deck y ensáyalo 2.000 veces.
  • Hazte una lista, investiga y selecciona bien a los inversores.
  • Busca recomendaciones, lazos de unión.
  • Respeta los tiempos, no te impacientes.
  • Sé claro, conciso, y ve al grano.
  • Se disciplinado y cumple los plazos.
  • Ordena tu casa, vas a recibir visitas.
  • Cuida a tus inversores de rondas anteriores.

Esperamos que estos consejos os hayan servido de utilidad a la hora de buscar inversión para vuestro proyecto.