Agenda

Oportunidades de financiación para startups alavesas: Jornada y reunión individual con CDTI (NEOTEC)
22/03/2022
Innovación, competitividad y oportunidades de negocio
29/03/2022

2º Taller de inversión en startups y proyectos de emprendedores

Curso en el que se profundizará en las metodologías y conocimientos necesarios para invertir en startups y proyectos de emprendedores aprendiendo de casos prácticos, junto a expertos, analistas y reconocidos inversores, así como emprendedores de éxito.

Dirigido a: Personas interesadas en invertir en proyectos emprendedores y startups, no importando la experiencia previa en el sector.

Jueves 26 de Mayo (9:00 a 17:30)

  • 1. Introducción: donde y cuando invertir, principios básicos del riesgo de la inversión, como y cuando se obtiene rentabilidad, las fases de la inversión,
    tipos de inversores, casos prácticos, etc
    Ponentes: Josetxu Silgo y David Montero
    Duración: 1,5 horas
  • 2. Pasos previos: estrategia de inversión, diversificación, criterios, compañeros de viaje, como conseguiré deal flow, test de autoevaluación como inversor
    Ponentes: Gorka Puente y Asier Ugaldea
    Duración: 2 horas
  • 3. La relaciones con los emprendedores: la relación con los inversores desde el punto de vista del emprendedor
    Ponente: Naia Espinosa
    Duración: 0,5 horas

Comida

  • 4. Análisis de las diferentes oportunidades: criterios de inversión, como analiza cada uno de ellos, análisis de la empresa, due dilligence, casos prácticos, etc.
    Ponente: Laura Unzueta
    Duración 1,5 horas
  • 5. Fiscalidad de la inversión: fiscalidad en la inversión y la desinversión de la startups.
    Ponente: Javier Colas
    Duración: 1 horas

Viernes 27 de Mayo (9:00 a 14:00)

  • 6. Métodos para la valoración de los proyectos: tipos de métodos, el problema de la dilución, las diferentes rondas, compañeros de viaje, multiplicadores, etc
    Ponentes: Idoia Iturbe  y Galo Alvarez
    Duración: 1,5 horas
  • 7. El proceso de negociación y la formalización: las fases, el termsheet, pacto de socios, como se relacionan inversor y emprendedor, los documentos finales.
    Ponente: Pedro Muñoz Baroja y Guillermo Arregui
    Duración: 1,5 horas
  • 8. El pacto de socios: terminología, clausulas habituales, aspectos más importantes, ejemplos, etc.
    Ponente: Xabier Alvarez
    Duración: 1,5 horas

Jueves 2 de junio (9:00 a 18:00)

  • 9. Seguimiento de las inversiones: reporting, aportación de valor a la startup, participación en el consejo, como calcular el valor de tu cartera, etc. Follow on.
    Ponentes: Nacho Ormeño, Jorge Aranzabe
    Duración: 2,5  horas
  • 10. Desinversión: cuando y como desinvertir, tipos de exits, aspectos fiscales, recomendaciones finales, etc.
    Ponentes: Enrique Penichet y Eduardo Martínez
    Duración: 1,5 horas

Comida

  • 11. Foro de inversión: se presentarán proyectos reales a los asistentes al curso.
    Modera: Axier Urresti