Noticias

Lúpulo de Kintana
Paula de Lúpulo de Kintana: “Empezamos como un hobby y poco a poco se ha convertido en un proyecto de vida”
18/05/2021
Susana Malón (Lumínica Ambiental): «Gracias a la especialización hemos podido resistir a las crisis y convertirnos en referentes»
21/06/2021

Alimentos ecológicos, un nicho de emprendimiento con mucho futuro

Estos cinco emprendedores/as alaveses/as han hecho de la producción de alimentos ecológicos su profesión y modo de vida.

El pasado miércoles, 26 de mayo, celebramos una nueva edición de los Ekin Breakfast de Álava Emprende en el que pudimos conocer la experiencia de 5 alaveses y alavesas que han hecho de la producción de alimentos ecológicos su profesión. Una forma de emprendimiento caracterizada por el compromiso medioambiental, el respeto a la tierra y a los animales y cómo no por la innovación.

A través de su testimonio pudimos tener una visión certera de la agricultura o la ganadería ecológicas como nichos de emprendimiento en Álava.

Emprender en la producción de alimentos ecológicos


Si te perdiste el Ekin Breakfast “Emprender en la producción de alimentos ecológicos” puedes verlo en diferido en el vídeo que está incrustado sobre estas líneas.


En primer lugar, Oscar López de la Calle, agricultor ecológico de Bolivar. Nos contó como tras quedarse en el paro en 2012 decidió formarse en producción ecológica y adquirir dos hectáreas de terreno para horticultura.  “Empecé en el 2013, aunque vengo de una familia de agricultores de toda la vida.” “En Basaldea y Bionekazaritzame descubrieron nuevos modelos de comercialización de este tipo de productos como los grupos de consumo. Antes de recoger la primera lechuga ya tenía gente interesada en comprarla.

A continuación contamos con Paula Romero, la ganadora de la última edición de Explorer Araba la que convirtió su hobby en un proyecto de vida con Lúpulo de Kintana. ”Empezamos con una pequeña plantación y año tras año hemos ido ampliando y mejorando nuestros cultivos. Esta es una planta que requiere un procesado bastante rápido y llega a alcanzar hasta 60 €/kg. Hay una gran demanda por lo que pese a la competencia hay trabajo para todos.”

En el caso de Javier Chaves todo empezó con una experiencia de voluntariado que le llevo a replantearse su relación con la tierra, el entorno y con lo que comía. Y eso le animo a fomentar la alimentación sostenible en Vitoria-Gasteiz con su empresa La Huerta Esmeralda. “A día de hoy no sólo tenemos que conservar el medioambiente, también tenemos que hacer todo lo posible para regenerarlo. Ese ha sido precisamente mi objetivo en mi parcela de Basaldea”.

Por su parte Zuriñe Vigalondo deEkotarriko empezó su empresa inspirada por su hijo.  “Todo empezó con la idea de aprovechar los excedentes que tenía mi hijo en su producción. El Ayuntamiento de Kuartango nos facilitó un local y empezamos a realizar conservas tradicionales, ecológicas y saludables” explicó. “Gracias a una ayuda del Gobierno Vasco a la cooperación nació Lur-Araba en el que comenzamos a realizar conservas con más de 40 productores de todo el territorio.” 

Por último David González forma parte de Sustraiak Habitat Design una cooperativa sin ánimo de lucro centrada en la regeneración de agrosistemas.  “Empezamos por el estudio hidrológico, para aprovechar al máximo el agua, seguimos con la regeneración de los suelos y después establecemos diferentes secciones productivas para desarrollar planes de viabilidad económica.” “Ayudamos tanto a personas que están empezando, como gente que quiere mejorar la viabilidad económica de su proyecto o diversificarlo. También ayudamos a los productores a dar el salto a la producción ecológica” comentó.


Si quieres estar al tanto de los próximos Ekin Breakfast de Álava Emprende no dudes en seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook o suscribirte a nuestra newsletter.