Noticias

f2p campus de vitoria gasteiz
El F2P Campus de Vitoria-Gasteiz selecciona los proyectos de seis equipos para su edición 2023 entre candidaturas recibidas de 12 países diferentes
11/07/2023
cuarta edicion del f2p campus
La cuarta edición del F2P Campus, el primer campus aceleradora de videojuegos free-to-play del mundo, comienza en Vitoria-Gasteiz con la presencia de equipos de Turquía, Chile, Cuba y 2 catalanes
19/07/2023

Chubby Apps: “Para que un proyecto emprendedor salga adelante necesita sentar sus cimientos sobre tres patas: producto, marketing y negocio”

chubby apps premio emprender alava

El pasado 4 de mayo tuvo lugar el Ekin Day donde se entregaron los premios del certamen Tu Idea Cuenta 2023.

Chubby Apps, la start up de Asier García Morato y Patricia Bedoya, ganó el Premio emprender en Álava. Un reconocimiento que pone en valor la joven trayectoria emprendedora más prometedora del año. En menos de dos años Chubby Apps ha logrado distintos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos: Innomakers4health organizado por Fundación Pfizer y The Cube. Actualmente, realiza su actividad en el Semillero municipal de empresas del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz.

Para conocer más sobre este proyecto hemos entrevistado a Asier García Morato.

Álava Emprende (AE): ¿Por qué decidisteis dejar un trabajo estable para lanzaros a emprender y crear Chubby Apps?

Asier García Morato (AG): Tanto Patricia como yo siempre hemos sido personas muy creativas e inquietas. Desde pequeños nos ha gustado imaginar y crear cosas nuevas. En mi caso, en mi anterior trabajo, tenía la suerte de dar (más o menos) rienda suelta a mi imaginación, pero llegó un punto en el que me di cuenta que por mucho que me gustase la comunicación lo que realmente me apasionaba era la tecnología. Y lo mismo pasó con Patricia.

Ambos decidimos cambiar de carrera y, por muchos conocimientos que tuviéramos, sin un titulo que lo respaldara vimos difícil que alguien nos contratase. Así que nos lanzamos a montar algo por nuestra cuenta y, además, decidimos hacerlo a nuestra manera.

Apostamos por nuestra forma de ver la tecnología. Una en la que no hacen falta manuales de instrucciones, que ayuda a las personas, respeta tu privacidad y además es achuchable.

(AE): Chubby Apps nació en plena pandemia. Suponemos que no ha sido fácil pero, ¿Cuál ha sido el mayor reto al que os habéis enfrentado?

(AG): Ahora que nos han avalado empresas como Pfizer o Apple es fácil creer en el proyecto, pero al principio del todo mucha gente se mostraba muy escéptica. Un periodista y una arquitecta de interiores montando una empresa tecnológica, casi parece el inicio de un chiste.

Ambos teníamos claro de lo que éramos capaces y durante gran parte de estos tres años nos hemos tenido que esforzar mucho para ganarnos la credibilidad que tenemos hoy en día.

(AE): Si pudieseis volver atrás, ¿cambiaríais algo?

(AG): Cuando miras al pasado tendemos a centrarnos en todos y cada uno de los errores que hemos cometido. Desde los pequeños tropiezos hasta las grandes meteduras de pata. Si tuviéramos una varita mágica puede parecer lógico querer borrar todo lo malo, pero creo que nuestros errores nos ayudan a mejorar como personas. Y precisamente porque no paramos de aprender hemos conseguido llegar hasta aquí.

(AE): ¿Qué consejo os hubiera gustado que os diesen cuando comenzasteis Chubby Apps?

(AG): Para que un proyecto emprendedor salga adelante necesita sentar sus cimientos sobre tres patas: producto, marketing y negocio. Contar con un producto de calidad e innovador te ayuda a avanzar el estado del arte y diferenciarte de la competencia, pero no vale nada si no sabes como venderlo. Así que tienes que trabajar tu marketing. Ahora bien, si tienes buen producto y un buen marketing pero no consigues ganar dinero o que sea sostenible en el tiempo estás ante un hobby. Sólo si aúnas las tres cosas puedes pasar de un proyecto a una empresa.

(AE): ¿Dónde os veis dentro de 5 años?

(AG): En estos tres años nos han pasado cosas increíbles que jamás me hubiera imaginado, así que me gustaría dejar la puerta abierta a las sorpresas.

Si no quieres perderte ninguna noticia, ayuda o evento relacionado con el emprendimiento en Álava, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter o seguirnos en LinkedInTwitter o Facebook.