Noticias

Explorer, impulsando a los jóvenes con ideas
25/04/2019
Los/as alumnos/as de FP de Egibide responden a los retos de las empresas
16/05/2019

Cristina Juesas: “Al TEDxVitoriaGasteiz no se viene a escuchar charlas, se viene a reír, llorar, enfadarse y disfrutar”

El TEDxVitoriaGasteiz se celebra este sábado 4 de mayo en el Palacio de Congresos Europa y contará con todo tipo de ponencias y talleres de lo más relevantes para las personas emprendedoras.

El Palacio de Congresos Europa acoge, un año más, una de las jornadas más inspiradoras de todo el año: el TEDxVitoria-Gasteiz. Un día en el que emprendedores y expertos de todas las áreas se reúnen para compartir ideas y experiencias. Viendo la relevancia que ha adquirido en los últimos años, no hemos podido dejar pasar la oportunidad de hablar con Cristina Juesas, una de las impulsoras del evento.

Álava Emprende (AE): Cada edición el TEDx busca abrirnos la mente e inspirarnos. Este año no es distinto y animáis a la gente ver el mundo con la curiosidad y fascinación de los más pequeños. ¿Tan diferentes se ven las cosas cuando crecemos?

Cristina Juesas (CJ): La vida nos va llevando sola. Tan es así que son pocos los momentos en los que nos paramos a pensar en cosas tan básicas como si el camino que estamos siguiendo es el que queremos seguir… Las rutinas, la velocidad de todo, hacen que no tengamos tiempo para nada. Y sin embargo, hay que frenar un poco y pararnos a reflexionar de vez en cuando. No solo recuperar el juego sino dejarnos sorprender por lo que pasa alrededor. Es como las noticias. Si ves un telediario, casi todo lo que nos cuentan son desgracias… Y sin embargo, hay muchísimas cosas en el mundo que son buenas o buenísimas. Hay gente capaz de hacer cosas increíbles. Y hay gente que las hace por amor al prójimo, porque sí, sin buscar nada a cambio… Tenemos miles de ejemplos a nuestro alrededor y lo que vamos a hacer es servir de escaparate para unos cuantos y facilitar el que, al menos por un día, pasen cosas, haya conexiones, florezcan ideas…

AE: Otro de los objetivos de este año es recuperar el juego como elemento de aprendizaje. ¿Es posible que cuando crecemos nos empecemos a tomar las cosas tan enserio que no sólo no disfrutemos con ellas si no que además no haya espacio para improvisar o nuevas ideas?

CJ: Es que la vida pasa así. Es como te digo. Cuando eres niño, quieres ser adolescente. Cuando eres adolescente, quieres ser adulto… Y cuando eres adulto, te metes en la vorágine de todos: trabajar, piso, novia/o, amigos, trabajar, piso, etc. y vas teniendo cada vez menos tiempo. Y ya, cuando tienes hijos, agur. Dejas de tener tiempo para nada que no sea estrictamente necesario y claro, el juego, rara vez es «necesario». Y no, creemos que explorar el juego (no necesariamente el juego infantil) es un elemento fundamental de la vida.

Ahí tenemos todas las teorías sobre gamificación. Nos gamifican en los supermercados para que compremos tal o cual cosa, nos gamifican en las grandes superficies para que sigamos ciertos recorridos, nos gamifican la vida entera… y no nos damos cuenta… Pues este es el momento de pararse a darle una pensada y, ¿quién sabe? quizá de esa reflexión salgan muchas ideas y muchas conexiones personales para llevarlas a cabo. De esto precisamente va el espíritu de TED y TEDx, de ideas que merecen ser difundidas.

AE: El cartel de speakers de este año es realmente interesante, pero no podemos dejar de preguntarnos, ¿cómo se convence a una ministra de Taiwan para que venga hasta Vitoria-Gasteiz para compartir sus ideas y experiencias?

CJ: Llevábamos un par de años detrás de Audrey Tang para que viniera a TEDxVitoriaGasteiz y la verdad es que ella, desde el primer momento, se mostró super cercana y muy motivada a venir. No olvidemos que antes que ministra fue hacker y activista; bueno, en parte lo sigue siendo. El año pasado tuvo que declinar por temas de agenda, pero este año se alinearon los astros y aquí está.

Es increíble contar con ella en Vitoria-Gasteiz. Es increíble pensar que en Taiwán, ella solita (bueno, con su equipo) ha sido capaz de poner de acuerdo a Uber y taxistas, por poner un ejemplo… Creo que es una de las ponencias estelares del evento de este año, pero no es la única.

Quizá menos conocidos sean Anelise Borges, que es la corresponsal en Europa de Euronews, Dani Villanueva SJ, que es el vicepresidente ejecutivo de Entreculturas/Alboan (entre otros mil cargos, como miembro de la junta rectora de la Universidad de Georgetown), Tatyana Kanzaveli, cuya startup está considerada como una de las 50 empresas lideradas por mujeres con más proyección, María Salgado, que sale cada dos por tres en medios porque han curado el SIDA a dos pacientes gracias a transplantes de médula, Marco Springmann, que también lidera una mediática campaña para poner tasa al consumo de carne… ¡y así hasta diecisiete!

AE:¿Cuáles son los workshops más interesantes para las personas emprendedoras?

CJ: Este año tenemos dos workshops casi específicos para personas emprendedoras, el de Josetxu Silgo, sobre búsqueda de financiación para startups y el de Miryam Artola, sobre visual thinking… Pero en realidad, todo depende de cuál sea nuestra rama de emprendimiento y nuestras inquietudes, porque al final, el de Coral de las Heras sobre micromachismos es algo importantísimo para tener en cuenta por cualquier empresa que empieza (o también para las que ya llevan tiempo)… esas pequeñas cosas que no nos damos cuenta y que al final dejan a media población fuera (Bufetes de abogadOs –¿y las abogadas?– y cosas así.

También el de vivir sin plástico, de Marion de la Porte, porque al final es algo que todas y todos tendremos que hacer tarde o temprano, cuanto antes demos pasos mejor. O qué decir de la meditación, con Ixileku, lo bien que nos puede venir para los momentos de estrés que todos los emprendedores tenemos. O el de sueño, con Carlos Egea, que muchos olvidamos la importancia de dormir bien para estar saludables. Sin olvidar, por supuesto, el de cervezas, que siempre hace falta tener un rato para nosotros, ¿no? En fin, que todos los talleres de este año son una bomba. Yo no sé por cuál decidirme.

AE: Por último, ¿qué crees que puede aprender una persona emprendedora de las charlas y talleres del TEDx que le sirva para sacar adelante su proyecto?

CJ: Hay muchísimas cosas que pueden ser interesantes para una persona emprendedora en TEDxVitoriaGasteiz. A nosotros nos gusta definir al evento al completo como una experiencia porque es muy vivencial. Uno no va a escuchar X charlas. Uno va a dejarse llevar por lo que las charlas le transmiten. Va a reírse. Va a llorar. Va a enfadarse. Va a disfrutar. Va a dejarse llevar por las emociones colectivas. Esto, en sí mismo, es muy muy enriquecedor. También pueden surgir conexiones personales dentro del evento. Facilitamos el networking con espacios de interacción para las personas asistentes. Dejamos mucho tiempo en las pausas precisamente para que nadie se quede con la sensación de que se quedó algo por decir… y si se queda por decir, pues hay más pausas a lo largo del día.

Hay talleres, que ya nos dicen algo de quién se ha apuntado: que tiene el mismo gusto, la misma necesidad o la misma inquietud que nosotros. Hay un festival, para tomarnos algo de forma más relajada cuando todo en el Europa se haya terminado… Y hay aventuras el viernes por la tarde (novedad de este año), para ir abriendo boca y abiertas a la ciudadanía en general. Así que lo miremos por donde lo miremos, creo que es una experiencia única y que cualquiera podría disfrutarla muchísimo.

¡Muchas gracias a Cristina por responder las preguntas de Álava Emprende!