Noticias

Abierta la convocatoria de los premios INIZIA 2022
21/03/2022
La exposición itinerante de Álava Emprende culmina su viaje por el territorio
30/03/2022

¿Cuál es la mejor forma jurídica para emprender?

Si todavía no tienes claro cuál es la mejor forma jurídica para tu proyecto, en este Ekin Breakfast te contamos los pros y contras de cada una.

Una de las principales dudas que surge a la hora de plantearse la puesta en marcha de un negocio, es: ¿Qué forma jurídica es la mejor para mi idea? ¿Cuáles son las principales ventajas de cada una de ellas? La elección no es sencilla y depende de muchos factores: el número de personas promotoras, los riesgos e incluso el objetivo del proyecto.

Por eso, el pasado 23 de marzo organizamos un nuevo Ekin Breakfast en el que pudimos conocer los distintos tipos de empresa existentes y las potencialidades de cada una de ellas. Además, contamos con algunos ejemplos de empresas ya conformadas que compartieron su experiencia.


Si te perdiste el Ekin Breakfast “Qué forma jurídica elegir para emprender” puedes verlo en diferido en el vídeo que está incrustado sobre estas líneas.


Para empezar, Miriam Santos, del Área de Comercio y Emprendimiento de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava, nos hizo una presentación de las distintas formas jurídicas que existen en España, tanto para proyectos individuales como colectivos. “No hay forma jurídica que sea la mejor, todo depende del equipo promotor, la naturaleza del proyecto, etc. Hay que ver caso por caso” concluyó antes de comenzar a listar las distintas modalidades que hay de persona física y jurídica: Autónomos, Sociedades Limitadas, Cooperativas, Sociedades Laborales… Podéis consultar todos los detalles pormenorizados descargando su presentación.

Aquellas personas que estén pensando en crear un proyecto emprendedor pueden solicitar un servicio de asesoramiento y tutela a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava llamando al 945 14 18 00 o escribiendo a creaciondeempresas@camaradealava.com.

Tras la introducción a las distintas modalidades, un panel de empresas nos contó su experiencia emprendiendo y porqué decidieron decantarse por una forma jurídica u otra.

Empezando por Begoña Belarrinaga, fundadora de Neuroekin y ganadora del premio “Tu Idea Cuenta” 2019 en la Categoría Servicios. “En nuestro caso nos decantamos por crear una Sociedad Limitada dado que tuvimos que adquirir y reformar un local además de contratar a un equipo multidisciplinar” comentó.

A continuación, Vanesa Ochoa de Olano nos contó porqué ella y sus compañeros optaron por crear una Sociedad Cooperativa Pequeña al crear Autoescuela La Blanca. “Somos tres socios y apostamos por esta forma jurídica por compromiso. También es una forma de atraer a nuevos trabajadores en un sector muy competido. Al tener el potencial de convertirse en socios, los trabajadores se implican mucho desde el primer día.” aseguró.

Por último, Ander Agirre de Argian Climbing Eskalada Gunea nos contó porqué la Sociedad Laboral Limitada era la mejor opción para su proyecto. “La Sociedad Laboral nos permitía tener una responsabilidad limitada al mismo tiempo que los socios tenían una clara implicación al ser trabajadores. También es una forma muy flexible, lo que nos permite adaptarnos rápido” explicó. Aquellos interesados en crear una Sociedad Laboral pueden pedir asesoramiento a ASLE.


Si quieres estar al tanto de los próximos Ekin Breakfast no dudes en seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook o suscribirte a nuestra newsletter.