Noticias

INIZIA Arabacampus, busca al uniemprendedor/a del año
10/11/2020
Gobak: “Somos el concepto de moda canina que faltaba en el mercado”
13/11/2020

Cuatro ejemplos de emprendimiento disruptivo en Rioja Alavesa

Rioja Alavesa es una de las comarcas más dinámicas de nuestro territorio, su indudable atractivo y popularidad la convierten en el enclave ideal para el surgimiento de nuevos negocios.

El pasado martes, 10 de noviembre de 2020, celebramos un nuevo Ekin Breakfast en el que pudimos conocer la experiencia de varias personas emprendedoras que han sabido hacer uso de la innovación para poner en marcha ideas de negocio caracterizadas por una nueva visión de sectores muy consolidados en Rioja Alavesa o bien nuevas propuestas para responder a necesidades emergentes.

El primero en compartir su experiencia fue Arturo de Miguel de Bodegas y Viñedos Artuke: “Cuando cogí el relevo de mis padres en 2009 me encontré con un proyecto bonito, una locomotora que ya estaba en marcha que sólo necesitaba echarle un poco más de carbón y caña”, aseguró, “Quise darle una vuelta de tuerca. Ahora somos un poco más grandes (tenemos 30 hectáreas de viñedo propio) y lo que era un negocio local se ha convertido en un negocio internacional: se nos bebe en USA y Australia”.

Arrancamos en 2012 y poco a poco nos hemos ido convirtiendo en un punto de referencia en Laguardia. Venía del sector naval y creo que he encontrado el trabajo de mi vida” comentó Javier Ruíz de Pepita Uva. “Intentamos explicar la magia de Rioja Alavesa a todos los turistas que nos visitan. Empezamos con visitas turísticas y con el tiempo acabamos abriendo una vinoteca con los mejores caldos de la zona”.

Por su parte Antonio Aguirre de Inconef contó su experiencia creando una ingeniería: “Decidimos montar nuestra empresa en Moreda de Álava, primero por que yo soy de aquí y, especialmente, por el apoyo que nos dio el Ayuntamiento al ofrecernos un local” aseguró. “Estamos especializados en termodinámica y eficiencia energética. Creamos instalaciones de clima, software de control personalizado, así como productos propios para bodegas y depuración de aguas”.

Por último, David Sanpedro de Bodegas Bhilar nos contó cómo volvió a su pueblo para hacer su propio vino. “Después de trabajar para varias bodegas decidí volver a mi pueblo y elaborar mi propio vino. Comencé con unas pocas 0.6 hectáreas y poco a poco fue haciéndome con más viñas hasta las 15 que tenemos ahora”, comentó. “Hoy en día sólo hay dos formas de que una bodega sea rentable: ser grande e ir a volumen o ser pequeño e intentar ser diferente y ofrecer la mejor calidad posible. Decimos ser ecológicos, trabajar las viñas viejas con caballos en vez de con tractores y apostar por la exportación. Tuvimos buena repercusión en medios y eso nos ayudó mucho”.


¡Muchas gracias a todos por compartir su experiencia emprendedora!