Noticias

La Feria de Empresas escolares de Álava emprende reúne 61 ideas de negocio
02/02/2022
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presenta la edición 2022 del programa “Ciudad Laboratorio”
02/03/2022

¿Cultura y emprendimiento? Estos cuatro ejemplos que demuestran que es posible

Estos cuatro ejemplos emprendedores nos enseñan que se puede emprender fomentando la creatividad e impulsando la cultura.

El emprendimiento genera riqueza a un territorio, pero esta riqueza no está exclusivamente ligada al aspecto económico. Existen muchos ejemplos en Álava de emprendimiento que busca fomentar la creatividad, impulsar la cultura y el arte, generar nuevos espacios y fórmulas de relación con la ciudadanía, ahondar en modos alternativos de expresión o promover el conocimiento de un modo diferente.

Por ello, Álava Emprende ha organizado un Ekin Breakfast sobre emprendimiento en el ámbito cultural en el que hemos contado con invitados/as como Roberto Gómez de la Iglesia de Conexiones improbables, Irantzu Lekue de ARTgia, Irene Intxausti de Teklak o Miguel Olmeda de Pikor Teatro.


Si te perdiste el Ekin Breakfast “Emprendimiento en el ámbito cultural” puedes verlo en diferido en el vídeo que está incrustado sobre estas líneas.


Para empezar Roberto Gómez de la Iglesia de Conexiones improbables ha querido dejar claro que pese a que “nunca ha sido fácil emprender en este sector” en todos estos años ha visto un montón de iniciativas. “Nuestro objetivo es facilitar conexiones y colaboraciones que en un principio parecen imposibles. Yo, por ejemplo, soy economista y estoy muy metido en el mundo cultural y artístico”, ha asegurado.

Por su parte Irantzu Lekue creó ARTgia con el objetivo de “crear un espacio de intercambio donde poder visibilizar el trabajo de artistas de Euskal Herria”. Durante todo este tiempo han realizado proyectos tan ambiciosos como Huella, donde casi 5.000 alumnos/as de navarra crearon una instalación que reivindicaba reducir nuestra huella de carbono.

A continuación ha sido el turno de Irene Intxausti de Teklak. Un estudio con compromiso social que apoya, en la activación y consolidación de sus proyectos, a otros agentes que en su actividad promueven la creatividad, el conocimiento y el pensamiento crítico. “Ahora esta muy de moda lo de la cultura como herramienta para la transformación social, pero como son intangibles se hace muy difícil contarlo y defenderlo. Y en eso es en lo que tratamos de apoyar a los agentes culturales”.

Por último, hemos escuchado la experiencia Miguel Olmeda con Pikor Teatro. “Nacimos en el 89. 33 años emprendiendo en la Montaña Alavesa. Como todas las compañías de esa época empezamos haciendo teatro de calle” ha asegurado. “A partir del 2000 nos propusieron un espectáculo de la Comisión Anti-SIDA de Álava para adolescentes. Uno de los públicos más difíciles. Hicimos algo pensando en ellos y funcionó como un tiro. Creamos obras pensando en su realidad, sin moralismos, entendiendo sus preocupaciones. Y el resultado fue magnífico”.


Si quieres estar al tanto de los próximos Ekin Breakfast no dudes en seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook o suscribirte a nuestra newsletter.