Noticias

Conoce todas las ayudas al emprendimiento que hay en Álava en 2021
29/01/2021
Más de 45 equipos presentan sus proyectos en la Feria de Empresas Escolares de Álava Emprende
09/02/2021

¡Ya está aquí la edición 2021 de Álava Emprende!

El lema de este año es “Creando futuro” y tiene como objetivo poner en valor el potencial que tienen las personas emprendedoras para hacernos avanzar y crear un mundo mejor.

Un año más la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y BIC Araba, y Fundación Vital Fundazioa han unido sus fuerzas para impulsar el ecosistema emprendedor del territorio mediante el certamen 2021 de Álava Emprende. Una edición que se desarrollará bajo el lema “Creando Futuro”.

Las instituciones impulsoras del certamen quieren de esta manera reconocer, poner en valor y potenciar el ecosistema de emprendimiento alavés, que ha sido reconocido por un estudio realizado a nivel nacional como el mejor de todo el Estado. El informe sobre emprendimiento activo en España presentado a finales de 2020 por Impact HUB, una de las mayores redes de networking mundiales enfocadas en construir comunidades emprendedoras, sitúa Álava en primer lugar de este ranking emprendedor por delante de Madrid, Gipuzkoa, Girona y Barcelona.

Dadas las circunstancias actuales, las distintas actividades del año se realizarán de manera híbrida: mezclando encuentros online con citas presenciales.

Concurso “Tu Idea cuenta”

Un año más el concurso “Tu idea cuenta” premiará las mejores ideas y proyectos emprendedores del territorio con 10 galardones y más de 11.000 € en premios:

  • Premio On4U a la mejor idea. Con una cuantía de 500 €.
  • Premio Aclima a la idea más sostenible. Con una cuantía de 500 €.
  • Premio Gasteiz ON de comercio y turismo. Con una cuantía de 1.000 €
  • Premio Eroski a la mejor iniciativa agroalimentario. 1.000 €
  • Premio Michelín a la mejor iniciativa industrial: 1.000 €.
  • Premio Ferrovial a la mejor iniciativa del sector de servicios: 1.000 €.
  • Premio especial RPK de transformación social empresarial: 1.000 €.
  • Premio Fundación Vital a las soluciones transformadoras para salir de la crisis: 1.000 €.
  • Premio Especial Metxa a la innovación: Otorgado por la aceleradora del mismo nombre al proyecto más innovador y escalable. El premio es una plaza en el próximo Bootcamp Metxa valorada en 4.000 €.
  • Premio Especial del Público: Elegido entre el público asistente a la presentación final de las ideas finalistas. 300 €.

El plazo para la presentación de solicitudes comienza hoy mismo 4 de febrero y se prolongará hasta el 31 de marzo a las 14.00 h. Los finalistas deberán presentar sus propuestas en un acto abierto al público que se celebrará el próximo 29 de septiembre en el Palacio Europa y los ganadores se darán a conocer en el marco del Ekin Day que se desarrollará el 5 de octubre.

Más información e inscripciones.

Ekin Day y Pre-Ekin Day

 

La edición 2021 va a contar también con una importante novedad en su principal punto de encuentro el Ekin Day. Debido a la situación provocada por el COVID-19, el evento presencial se celebrará el 5 de octubre, pero se incorpora al programa una convocatoria online en mayo que servirá para ir “calentando motores”.

En este webinar bajo el título “Emprender en el territorio”, se mostrarán ejemplos de proyectos y personas emprendedoras de todo Álava para difundirlos y generar un mayor contacto y networking entre todos ellos.

El Ekin Day, por su parte, acogerá, además de la entrega de los Premios Álava Emprende y los del Concurso “Tu idea cuenta”, una serie de ejemplos inspiradores de personas e iniciativas que están creando futuro y generando un impacto positivo en la sociedad.

V Encuentro B2B

La jornada del 29 de septiembre en el Palacio Europa servirá también para albergar, por quinto año consecutivo, un encuentro B2B en el que personas emprendedoras pueden concertar reuniones individuales con entidades de asesoramiento, financiación, aceleradoras o incluso también con otras personas emprendedoras.

Cadena de emprendimiento

Otra de las novedades de esta edición va a ser la creación de una cadena de emprendimiento entre las empresas y las personas emprendedoras del territorio. La idea es visualizar y poner en valor ese ecosistema de emprendimiento alavés que ha sido reconocido como el mejor de todo el Estado con la ayuda de sus principales protagonistas. Se habilitará un espacio en nuestra web donde cada empresa o proyecto emprendedor que lo desee podrá visualizar a otra iniciativa con la que ha colaborado y que le ha ayudado a mejorar su propuesta de valor. De esta manera, se pretende impulsar y dar difusión a esas iniciativas y generar una cadena que ayude también a impulsar nuevas oportunidades de negocio.

Incentivar el emprendimiento entre las personas jóvenes

Álava Emprende 2021 desarrollará también un completo programa de acciones dirigidas a impulsar la vocación y el talento emprendedor entre las personas jóvenes. En este sentido, y a pesar de la pandemia, mañana mismo se va a celebrar la tradicional Feria de Empresas Escolares pero esta vez a través de un evento online. En el encuentro se presentarán 40 proyectos emprendedores de alumnos/as de 7 centros de formación profesional del territorio. En esta cita, un jurado elegirá la iniciativa más original y creativa que recibirá un premio de 200 euros.

A lo largo del año se desarrollarán también otras acciones como los “Diálogos Creando Futuro”, una serie de conversaciones grabadas en vídeo en las que diferentes referentes del emprendimiento alavés debatirán sobre diferentes aspectos como las nuevas economías: colaborativa, social, economía circular, también sobre tendencias o situaciones cotidianas que rodean al emprendimiento. En total se celebrarán 4 diálogos a lo largo del año que se colgarán en la web de Álava Emprende y se difundirán a través de sus redes sociales.

Para incentivar la vocación emprendedora y medir la capacidad de las personas a la hora de lanzar un proyecto se va a crear también una Escape Room online, una aplicación específicamente centrada en el emprendimiento en la que en menos de 40 minutos los participantes deberán superar 10 retos antes de conseguir llegar a la “cuna” del emprendimiento. Una manera de aumentar nuestra cantera emprendedora a través del juego. Es una dinámica pensada para jugar por equipos y potenciar de esta manera el espíritu colaborativo. Esta Escape Room podrá utilizarse desde cualquier dispositivo, incluidos los móviles.

Por último, se van a programar también una serie de Jornadas de Puertas Abiertas para conocer los diferentes semilleros del territorio, los espacios donde se están gestando los nuevos proyectos alaveses.