Noticias

ÁLAVA EMPRENDE CREA UN NUEVO ESPACIO DE OFERTAS DE TRABAJO EN SU WEB PARA FACILITAR LA BÚSQUEDA DE TALENTO A LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS E IMPULSAR EL EMPLEO
24/06/2020
La edición XVI concurso “Tu idea cuenta” elige a sus 17 finalistas
08/07/2020

Ekin Breakfast de Álava Emprende: así quedan las ayudas para emprender en tiempos de pandemia

Representantes de Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, BICAraba y Fundación Vital han participado hoy en un nuevo Ekinbreakfast de Álava Emprende para explicar el estado actual de las subvenciones y ayudas para emprender. En un contexto marcado por la pandemia del COVID-19, las instituciones han adoptado varias medidas para apoyar a las personas emprendedoras, a las empresas y particularmente a las oportunidades surgidas con motivo de dicha pandemia.

Estas son algunas de las ideas y novedades que se han explicado.

Emprender en Álava adelante las aportaciones

La ayuda de apoyo al emprendimiento por excelencia de la Diputación Foral de Álava comprende una importante novedad durante este 2020: las personas beneficiarias recibirán por adelantado un 30% de la cuantía que se les haya sido otorgada, sin necesidad de haber presentado aún los gastos debidamente justificados.

Ayudas con motivo del Estado de alarma del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sacado una línea de ayudas destinadas a empresas de menos de 10 personas que vayan a acometer gastos e inversiones motivados por el Estado de alarma. Los gastos que se cubren son:

  • Gastos en material de prevención e higiene
  • Gastos de asesoría y consultoría
  • Inversiones en transformación digital

Se subvenciona hasta un 50% del gasto con un máximo de 2000€. El plazo finaliza este 30 de junio.

Más allá del ámbito local: ayudas de Spri, CEDETI y la UE

David Montero, Director de BIC Araba, ha hecho un repaso de las principales ayudas a las que personas emprendedoras y empresas pueden optar a nivel autonómico, estatal y local.

Las ayudas a nivel de Euskadi se vehiculizan a través de SPRI, destacando el programa Ekintzaile para proyectos de base tecnológica y/o innovadora y que cuentan con una aportación de hasta 30.000€ a fondo perdido. También ha hecho hincapié en otras ayudas tales como Neotec, gestionada por el CDTI y a la que el año pasado accedieron tres startup alavesas; así como a otras ayudas de carácter europeo. Este es el mapa completo de ayudas y subvenciones.

Iniciativas de la Fundación Vital

Por su parte, el Director Ejecutivo de Fundación Vital Axier Urresti ha explicado varias iniciativas llevadas a cabo por la entidad, entre las que destacan dos. Por un lado, la convocatoria extraordinaria de ayudas COVID-19, tanto para asociaciones como para personas emprendedoras, autónomas y empresas que tuvieran alguna iniciativa con impacto en la reducción de los efectos económicos y sociales de la pandemia. También ha presentado la iniciativa Bizdendak de apoyo al comercio local, que se puede conocer en este enlace: https://bizidendak.fundacionvital.eus/es/ 

Los ponentes Adrián Pérez de Mendiguren (Diputación Foral de Álava) Iñaki Zabalza (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) David Montero (BIC Araba) y Axier Urresti (Fundación Vital) han recalcado la agilidad de las instituciones alavesas para adaptarse a la nueva situación y apoyar a las personas emprendedoras y a las empresas; y sobre todo han destacado que en épocas de crisis surge un océano de oportunidades que hay que aprovechar.

Aquí os dejamos el vídeo completo de la jornada.