Noticias

Laguntza y Gure Laguntza, dos iniciativas emprendedoras para hacer frente al COVID-19
27/04/2020
Ekin Breakfast: Cómo para conseguir financiación para tu proyecto
04/06/2020

Ekin Breakfast: emprender en tiempos de pandemia

Durante el Ekin Breakfast del pasado 20 de mayo pudimos conocer, de primera mano, la experiencia varios emprendedores/as alaveses/as que se han adaptado y re-inventado para hacer frente al COVID-19.

Como no podía ser de otra forma, en el primer Ekin Breakfast online hemos contado con todo tipo de personas emprendedoras de Álava para conocer de primera mano sus experiencias luchando ante las adversidades e incertidumbres que ha traído consigo la crisis provocada por el coronavirus.

Durante el webinar hemos podido escuchar a expertos como Guillermo Dorronsoro (Profesor del Departamento de Estrategia y Sistemas de Información en Deusto Business School) y experiencias como las de On4u, Otsoak Cervezas Artesanas, Optimus 3D, Solopuzzles o Gure y Laguntza.

Un claro ejemplo de que el emprendimiento y la capacidad de adaptación de las personas emprendedoras no para ni en medio de una pandemia global.

Flexibilidad, innovación, previsión, confianza y comunicación

Esas han sido las claves para hacer frente a la pandemia para muchos de los participantes de este Ekin Breakfast que podéis ver en el video insertado en esta noticia.

El webinar comenzó con Guillermo Dorronsoro, consultor especializado en innovación, poniéndonos en situación ante la realidad que nos espera en los próximos meses. “Estamos en un momento de cambios tremendos. El concepto de cómo nos relacionamos personas y empresas va a cambiar.” aseguró. “Hasta ahora la noticia eran las muertes provocadas por el virus, pero a partir de ahora empezaremos a escuchar historías dramáticas de empresas que cierran y trabajadores que se quedan sin trabajo. Es un escenario complicado, pero acabará dando paso a la recuperación”.

Antes de concluir su charla, quiso dar un consejo: “Para salir de esta tenemos que ser proactivos y empezar a ofrecer soluciones, crear proyectos y vender. Ni los gobiernos ni los clientes van a venir a nosotros”.

A continuación pudimos conocer, de primera mano, las experiencias emprendedoras durante la pandemia de:

  • Alex Pereda y Álvaro Trapero, que han creado los portales solidarios Gure y Laguntza para apoyar al comercio local y dar difusión a las iniciativas solidarias que han surgido a raíz del COVID-19.
  • Maite Delgado, de On4u, que nos ha contado cómo se han adaptado al teletrabajo y algunas claves para los eCommerce.
  • Niko Laserna, de Otsoak, que ha compartido cómo se les ocurrió TeleBirra para dar salida a su género por redes sociales y reducir el impacto del confinamiento.
  • Fernando Ohárriz, de Optimus 3D, que nos ha enseñado cómo la fabricación aditiva es capaz de cubrir necesidades de material que no se pueden cubrir con la fabricación tradicional: como la creación de pantallas protectoras y otros útiles para la pandemia.
  • Y por último, Josema Cuerda, de SoloPuzzles, nos ha enseñado por qué es tan importante estar preparado y ser flexible para ser capaces de dar una respuesta adecuada cuando la demanda se dispara.

Su capacidad de adaptación y r einvención demuestra hasta qué punto el emprendimiento es clave para una sociedad que quiera afrontar con garantías el incierto futuro. Y es que, tal y como ha concluido Fernando Ohárriz, “es el momento de emprender de verdad. De innovar de verdad”.

¡Muchas gracias a todos/as por participar y nos vemos en el próximo Ekin Breakfast!