A esa es la conclusión a la que hemos llegado tras el interesantísimo Ekin Breakfast: Emprendiendo en Verde que ha tenido lugar en el Ataria del Parque de Salburua. Una mañana dedicada al emprendimiento sostenible en el que hemos podido conocer ejemplos y buenas prácticas Made in Araba. Todo con el objetivo de aprende a aprovechar todas las oportunidades que ofrece la necesaria transformación del modelo productivo tradicional.
Para hemos podido escuchar a Kristina Apiñaniz, la Directora General de Aclima el Clúster vasco de Medio Ambiente, que nos ha hablado de todo el potencial económico y de empleo que hay en el sector medioambiental.
Actualmente, en el Clúster cuenta con más de 108 socios. Un enorme equipo humano que trabaja para aplicar las últimas tendencias mundiales del sector medioambiental en nuestro territorio. Y es que aunque algunos piensen que el medio ambiente son “pájaros y flores” lo cierto es que es algo transversal que se aplica desde la energía hasta la fabricación avanzada, como bien se ha encargado de recalcar Apiñaniz. “El desarrollo sostenible hace que las empresas sean más eficientes, resilientes, atractivas, diferénciales y más competitivas” ha asegurado la directora de Aclima.
Además, durante la mañana hemos podido conocer algunas empresas alavesas que han decidido que la sostenibilidad sea uno de sus principales valores. Unos claros ejemplos de buenas prácticas para emprender y a la vez cuidar del medio ambiente.
Nuria Gisbert, Directora General, ha subido al escenario para explicarnos la labor del CIC Energigune investigando nuevas tecnologías de almacenar energía de forma más eficiente y sostenible. Un centro de investigación referente a nivel mundial gracias al trabajo de su equipo científico.
Por su parte Jon Kepa Izaguirre, Director de calidad, nos ha hablado de los retos que ha supuesto para A&B Laboratorios de Biotecnología contar con una línea de productos químicos y biológicos que respeten el medio ambiente. Empezando por metodología ecodesign y llegando a contemplar todas las fases del ciclo de vida del producto.
A continuación Nerea Alonso, socia fundadora, nos ha hablado de la labor de Aztes. Una ingeniería y consultora medioambiental que se centra en ayudar a empresas locales a aplicar soluciones ambientales, proyectos de economía circular u optimizar sus facturas energéticas.
Por último, aunque no por ello menos importante, José Veiga, gerente, nos ha explicado los retos e hitos de Ecopaja. Una compañía dedicada a desarrollar materiales de construcción naturales, ecológicos y eficientes. Gracias a su sistema de construcción modular los edificios se evitan hasta un 90% de las emisiones de CO2.
Unos claros ejemplos que demuestran que emprender de manera sostenible es posible.
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con la finalidad de permitir su funcionamiento (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web.
Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Pulse el botón de “Acepto” para confirmar que ha leído y aceptado la información que le hemos facilitado sobre nuestra política de cookies. En caso de no pulsar el botón este aviso se le continuará mostrando durante su navegación.
Acepto