Noticias

Concurso Tu idea cuenta
Cinco razones para participar en el Concurso “Tu idea cuenta”
03/02/2020
5 motivos por los que no puedes faltar al #SEW20 Vitoria-Gasteiz
09/03/2020

Ekin Breakfast: emprendedores con impacto social

En el último Ekin Breakfast de Álava Emprende hemos podido conocer algunos ejemplos de emprendimiento social. Proyectos que buscan crear valor al mismo tiempo que resuelven retos y problemas de la sociedad.

El Centro Municipal de Empresas del Casco Medieval ha acogió el pasado jueves 5 de marzo una nueva edición de los Ekin Breakfast de Álava Emprende. En esta ocasión hemos reunido a emprendedores con proyectos que no sólo buscan su realización personal, si no que también buscan hacer un impacto positivo en la sociedad.

Empresas que ponen el bien social como centro de su actividad con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las personas y el bien común. Poniendo así su pequeño granito de arena para transformar el modelo económico mundial.

Para comenzar, hemos tenido el placer de escuchar a Garbiñe Henry (Directora de Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Deusto) que nos ha presentado el Modelo Deusto de Emprendimiento así como el proyecto SIKE de innovación y emprendimiento social. “Esta es ya la cuarta edición de SIKE y los cinco países que participamos tenemos como objetivo poner en valor y dar visibilidad a los proyectos que resuelven retos y problemas que tenemos en nuestra sociedad” ha asegurado. Para ello cuenta con un programa formativo de seis workshops en los que se impulsan los proyectos.

A continuación, ha llegado el panel de experiencias en las que hemos podido conocer alguno de los ejemplos de emprendimiento social que tenemos en Álava. Empezando por Arkikus, una empresa que, tal y como nos ha contado Iker Ordoño, tiene como objetivo recuperar el patrimonio histórico mediante una reconstrucción virtual que se puede explorar en Realidad Virtual. “Hoy en día cada vez son más las empresas que no sólo buscan el enriquecimiento personal si no tambien el de la sociedad” ha asegurado, “en nuestro caso queremos generar una alternativa económica con la que los lugares históricos con pocos recursos puedan atraer a turistas”.

Por su parte, Sofía Rodríguez nos ha hablado de Psikopompo, un proyecto que tiene como objetivo acercar experiencias musicales y artísticas a personas mayores. “Ayudamos a mantener viva la pasión musical y artística de las personas mayores” ha comentado. “Una de las actividades que más demanda está teniendo es un taller en el que contamos la historia de la vida de una persona dentro de una canción. En sólo 20h componemos una canción basada en sus vivencias más significativas”.

También hemos podido conocer de cerca el proyecto de Guillermo Camacho para fabricar instrumentos musicales de cuerda mezclando técnicas tradicionales y artesanales con otras más tecnológicas como la impresión 3D. “Una sociedad adquiere cierto capital cultural con el tiempo y mi objetivo es dar respuesta a las necesidades que ello genera creando instrumentos de gran calidad y asequibles para los músicos” ha asegurado.

Tras Camacho, hemos podido conocer el proyecto Gutxinaka-Gutxinaka que Laura Rodríguez puso en marcha hace más de 7 años. Para explicarnos en qué consiste su proyecto Laura ha invitado a todas las personas presentes a participar en un pequeño taller. “Nuestro objetivo es unir familiar y personas de todas las edades mediante talleres y después de tanto tiempo puedo decir que paso a paso lo vamos consiguiendo” ha explicado.

Por último, Leticia Ruiz de Gauna de Hazi Fundazioa nos ha presentado el proyecto Labean. Una iniciativa que busca apoyar proyectos empresariales que potencien los entornos rurales y generen innovación social. “Cualquier tipo de emprendimiento rural genera muchas sinergias e impacto en la sociedad” ha concluido.


¡Muchas gracias a todas las personas que os habéis acercado a este nuevo Ekin Breakfast de Álava Emprende! Si queréis estar al tanto de todos los eventos y novedades sobre emprendimiento en Álava no dudéis en suscribiros a nuestro newsletter o seguirnos en Twitter, LinkedIn o Facebook.