Noticias

XVI Congreso de Foarse: conoce más sobre la transparencia y buen gobierno
05/10/2022
Nace en Amurrio Aiara Industrial Lab, el acelerador de empresas de Ayala
22/11/2022

#EkinBreakfast: Creación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 

El pasado martes 25 de octubre se celebró un nuevo Ekin Breakfast de Álava Emprende sobre la creación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 

Las Empresas de Inserción crean empleo de calidad, ofrecen formación y acompañamiento a personas en situación vulnerable. Y, fruto de su trabajo, ofrecen productos y servicios de calidad a nuestra sociedad.

La Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi (GIZATEA), que agrupa a 42 Empresas de Inserción en Euskadi, y la Asociación ENDAA, Euskadi no deja a nadie atrás, están desarrollando la iniciativa Euskad(IN)klusiboa, que pretende fomentar la creación de Empresas de Inserción como las que conoceremos en este encuentro.

La sesión comenzó con Joana Revilla, coordinadora de Gizatea quien nos habón sobre las claves para entender qué es una empresa de inserción. Joana explicó el funcionamiento de este tipo de empresas, desde su objeto social hasta los procesos y los marcos jurídicos. La ponente dio paso a cuatro empresas de inserción.

En primer lugar, Susana Albana, técnico de inserción de Berezi 99, dio su ponencia hablando sobre la integración en el área socio-sanitaria. Contó las diferentes figuras que forman parte en un proceso de inserción y dio cinco claves para entender las empresas de inserción. Además recalcó qué: “Somos una oportunidad que supone un esfuerzo, pero un esfuerzo grande. Por eso los procesos de éxito son los de las personas que tienen ganas de aprender y de cambiar su situación vital.”

A continuación hablamos con Jesus Gazapo, de IKATZBIZI empresa de Inserción que ofrece un ámbito de integración laboral en el área socio-sanitaria para personas en procesos de desarrollo de autonomía y capacitación social. Jesus nos contó más sobre este proyecto que nace para dar respuesta a las necesidades de personas mayores y de las personas en situación de vulnerabilidad. Ambas encierran un gran potencial y están a la espera de las oportunidades que pudieran surgir. 

El tercer ponente fue David López, de UTE Koopera-Emaus, entidad que gestiona los servicios de recogida, clasificación, gestión y fomento de la reutilización de los residuos voluminosos de origen doméstico y comercial en Vitoria-Gasteiz. David nos contó de su experiencia a la hora de trabajar la inserción desde dos empresas que se aunaron para obtener una mayor fortaleza de cara a concursos y nuevas oportunidades.

Finalmente, Auxtin Ortiz, presidente de la Asociación ENDAA, nos habló del proyecto LANAGRO, la primera Empresa de Inserción del medio rural alavés cuya creación está prevista para las próximas semanas. Este proyecto busca generar cambios importantes para el sector primario de Álava y de Euskadi, tanto para la parte contratada como para la parte contratante. El cambio se percibirá en una mano de obra asalariada más estable, con más tasas de formación y de inclusión social. Sobre todo será un mercado mucho más profesionalizado donde los temporeros van a pasar de tener una alta precariedad a tener un empleo más estable. 


Si no quieres perderte ninguna noticia, ayuda o evento relacionado con el emprendimiento en Álava, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter o seguirnos en LinkedIn, Twitter o Facebook.