Noticias

Presentada la web www.araba40.eus con el objetivo de convertirse en referencia de la industria digital en Álava
24/09/2018
Presentada la Senda 15 Incubator, destinada a la aceleración de proyectos
04/10/2018

Emprender en el Coworking

Los coworking, lejos de ser una moda, se han convertido en una auténtica realidad. En su versión más básica, un coworking es una oficina en el que freelances o empresas diferentes trabajan en un mismo espacio. Pero para los puristas, el coworking va mucho más allá y representa una filosofía en la que profesionales y empresas son capaces de crear un clima de confianza y colaboración que permita crear nuevas oportunidades de negocio. Los coworking no son algo específico de lugares como Silicon Valley, el distrito 22@ Barcelona o urbes cosmopolitas como Berlín o Londres. Aquí en Vitoria podemos encontrar varios espacios de coworking (en este enlace podéis consultar cuáles) en el que principalmente freelances o pequeñas empresas comparten espacio con otras. Con ellas hemos estado y esto es lo que nos han contado.

El Coworking ha llegado para quedarse; en esto hay unanimidad y no se trata de una moda pasajera. El entorno empresarial está cambiando hacia un modelo con freelances, autónomos y pequeñas startups, lo que favorece el desarrollo de este tipo de dinámicas. “Incluso en el futuro, con más profesionales trabajando de manera remota, el modelo podría evolucionar hasta ser más un lugar de encuentro que de trabajo” asegura Mikel Gainzarain, de Senda 15. Allí trabajan actualmente 25 coworkers, sin un perfil muy definido: arquitectos, diseñadores, ingenierías, empresas culturales y hasta ONGs. Iñaki Saldías, de Cocubo Coworking, cuenta que allí disponen de seis coworkers, “aunque próximamente ampliaremos en dos espacios más de trabajo”. En este caso si que se muestra una mayor especialización en profesiones creativas como diseño gráfico, fotografía o periodismo, aunque está abierto a empresas de todo tipo.

Las ventajas del coworking se pueden resumir en dos, principalmente: el ahorro de costes y las sinergias y oportunidades que se pueden generar. Alquilar un puesto de trabajo en un coworking siempre es más barato que alquilar una oficina y además hay ciertos servicios que también son compartidos entre los coworkers; de esta manera, se pueden destinar más recursos a hacer crecer el negocio. Y en el espíritu original del coworking se encuentra la oportunidad de generar sinergias y nuevos recursos con el resto de coworkers. Este tipo de colaboración tiene varios niveles; en el más básico, el coworker comparte experiencias, visiones y preocupaciones con el resto; en el más avanzado, se genera un espíritu de colaboración basado en la confianza que puede suponer la creación de nuevos proyectos o negocios. Desde Let´s Go Networking, cuyo modelo de negocio es un poco diferente al de los coworking tradicionales, lo ven claro: “En Let´s Go networking trabajamos, como bien indica nuestro nombre, el networking; poner en contacto a profesionales de la ciudad para crear oportunidades de negocio entre ellos. El coworking está muy bien, pero si no se dinamiza el espacio, es más difícil que en un simple café en el descanso, lleguen a exprimir todo el potencial que hay detrás de su relación”.

Así que ya sabes, si eres freelance o vas a emprender, trabajar desde un coworking puede ser una opción muy recomendable 😉