Noticias

5 emprendedores de impacto que están impulsando el desarrollo rural de Álava
24/06/2021
El Ekin Day se celebrará el 5 de octubre con el emprendimiento como transformador del territorio de protagonista
08/09/2021

El programa «Emprender en Álava» ayuda a generar más de 1.000 empleos entre 2015 y 2019

encuesta emprender en alava

El 80% de los proyectos que se han beneficiado de ayudas forales al emprendimiento entre los años 2015 y 2019 continúa en activo, habiendo generado 1.000 empleos en Álava.

La creación de nuevas empresas constituye una de las bases fundamentales para la generación de empleo y riqueza. La principal herramienta de apoyo directo al desarrollo de nuevos proyectos empresariales por parte de la Diputación Foral de Álava es el programa de ayudas “EMPRENDER EN ÁLAVA” y se ha procedido a su evaluación, analizando la situación de los proyectos que obtuvieron subvención entre los años 2015 y 2019. 

Se pretendía conocer qué empresas continuaban con su actividad empresarial, cuál era su situación actual, el conocimiento de su evolución económica y de creación de empleo, el cumplimiento de sus expectativas empresariales y el impacto de la pandemia causada por la Covid-19.

Con esos objetivos, se ha hecho un trabajo de seguimiento de los proyectos subvencionados, que ha consistido en la elaboración, envío y análisis de una encuesta remitida a un total de 232 personas físicas o jurídicas beneficiarias de subvención del programa en ese período de tiempo.

Los datos obtenidos son positivos en su conjunto y existe una alta tasa de supervivencia entre las empresas alavesas beneficiarias de ayudas del programa “EMPRENDER EN ÁLAVA”, estimada en cerca del 80%, que se reduce al 70% a partir del cuarto año de antigüedad.  

El promedio de las ventas en 2019 y en 2020 de las empresas que aportaron información sobre ambos años se sitúa en 354.044,79 euros y 377.033,67 euros respectivamente, aunque con una amplia dispersión en los datos dada la diferente naturaleza y nivel de desarrollo empresarial de los beneficiarios. 

2019 2020
Promedio ventas totales 354.044,79 € 377.033,67 €
Promedio ventas <500.000 € 133.728,08 € 137.818,43 €

En 2019 el 17% de las empresas declara una cifra de facturación por encima de 500.000 euros y el 83% por debajo de ese importe, estando algo más del 50% de las empresas en un umbral de ventas por debajo de los 100.000 euros. La información obtenida del año 2020 ratifica con pequeñas variaciones esa distribución.

El 22% de las empresas declaraba que mantenía actividad exportadora, de las que el 66% tiene menos de 10 empleos y el 59% pertenece al sector industrial.

En cuanto al empleo, el 73% de las empresas que responden tienen entre 1 y 5 empleados, el 14% entre 6 y 10 y el 13% por encima de 10 personas ocupadas. 

Haciendo una extrapolación de los datos podemos hablar del mantenimiento de alrededor de 1.000 empleos en Álava por parte de las empresas creadas en ese período.

Se puede reseñar el progresivo aumento del número de mujeres emprendedoras en los proyectos: el 35,58% de los proyectos incluía a alguna mujer entre sus promotores, estando el 12,5% de los proyectos promovidos sólo por mujeres.

Por otra parte, en 23 de los 51 municipios de Álava ha habido alguna implantación de una nueva actividad empresarial que ha contado con el apoyo del programa “EMPRENDER EN ÁLAVA”.

El 80% de las personas emprendedoras califica la evolución de su empresa de manera positiva y el 74% considera sus expectativas como emprendedor satisfechas. Las perspectivas de evolución futura que manifiestan son positivas, a pesar del impacto de la Covid-19, que ha afectado negativamente al 78% de los encuestados.

Los encuestados responden mayoritariamente que la principal dificultad en la actualidad es la crisis provocada por la Covid-19. Además, se constata que los participantes tienen dificultades en el acceso a la financiación, a los mercados y en la gestión de la organización, y demandan un mayor apoyo por parte de la Administración durante los primeros años de desarrollo del proyecto empresarial. También manifiestan agradecimiento por el servicio recibido por parte del personal técnico de la Diputación Foral de Álava. 

Estos son algunos de los datos más destacables obtenidos a raíz de este trabajo:

Leer informe completo.