Noticias

Araba Enpresa Digitala presenta su itinerario formativo en eCommerce
09/03/2022
Abierta la convocatoria de los premios INIZIA 2022
21/03/2022

El ‘Gasteiz Green Deal Youth Challenge’ premia a tres startups con ideas innovadoras en el ámbito de la economía verde

El Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz acogió el pasado viernes la final del Gasteiz Green Deal Youth Challenge, una convocatoria del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz internacional dirigida a startups ideada para estimular y ayudar a proyectos originales y novedosos impulsados por personas de entre 18 y 35 años y favorecer iniciativas basadas en la economía verde, el talento y la innovación.

Durante la mañana, las siete empresas finalistas han mostrado sus proyectos ante el jurado y, por la tarde, se ha dado a conocer cuáles se han seleccionado y disfrutarán de un proceso de aceleración de 16 semanas en el que contarán con la ayuda de mentores y mentoras y personas expertas para salir adelante.

Las propuestas que se han premiado son 3: ‘Powerful Tree’, ‘Hobeen’ y ‘Dryfing’.

  • En ‘Powerful tree’ desarrollan las energías renovables y tecnifican los cultivos en clave de agricultura 4.0 y promulgan el concepto de ‘bienestar vegetal’.
  • ‘Hobeen’, por su parte, es una plataforma de eficiencia energética enfocada a los hogares.
  • ‘Dryfing’ es una startup de diseño, fabricación y comercialización de máquinar para lavar, desinfectar y secar trajes de neporeno del sector de los deportes acuáticos.

Queríamos atraer talento y fomentar la creación de empresas basadas en la innovación y la economía verde que encajaran en la filosofía del Vitoria-Gasteiz Green Deal, un pacto con el que queremos pasar de ser de la ciudad verde a la economía verde. Y por eso impulsamos este proceso que hoy nos permite conocer las ideas de personas jóvenes que quieran contribuir a que Vitoria-Gasteiz siga siendo un referente en este ámbito.Zorionak”, ha dicho durante la presentación de este acto privado el alcalde, Gorka Urtaran.

A mediodía, un jurado compuesto por personas expertas ha analizado las presentaciones que han realizado durante la mañana las empresas finalistas. De entre todas ellas, se ha elegido a las 3  ‘startups’ que tendrán la oportunidad que participar en este programa de aceleración, un itinerario de una duración de cuatro meses en el que los proyectos seleccionados contarán con un ‘mentoring’ de primer nivel. Las mejores, además, podrán contar con una inversión para poner en marcha sus negocios.

Esta iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se convierte así en uno de los primeros programas de aceleración de startups impulsados por una institución pública y está contando con el apoyo técnico de la empresa BerriUP, que cuenta con una dilatada experiencia en este ámbito.