Noticias

Álava Emprende reivindica el emprendimiento para resolver los nuevos retos de la sociedad
27/01/2022
La Feria de Empresas escolares de Álava emprende reúne 61 ideas de negocio
02/02/2022

El Ayuntamiento lanza el Gasteiz Green Deal Youth Challenge

  • Las propuestas seleccionadas en este programa de aceleración municipal contarán con la ayuda de mentores y mentoras y personas expertas para sacar adelante su proyecto y tendrán la oportunidad de contar con una financiación de hasta 50.000 euros.
  • El plazo para presentar candidaturas se cerrará el 20 de febrero y al menos una de las personas integrantes del equipo promotor deberá tener entre 18 y 35 años.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere estimular y ayudar a proyectos originales y novedosos impulsados por personas de entre 18 y 35 años y favorecer iniciativas basadas en la economía verde, el talento y la innovación. Para ello lanza desde hoy el Gasteiz Green Deal Youth Challenge, una convocatoria municipal internacional dirigida a startups que premiará a las mejores propuestas con una inversión económica de hasta 50.000 euros. Los proyectos seleccionados también se someterán a un proceso de aceleración de 16 semanas, en el que contarán con la ayuda de mentores y mentoras y personas expertas para salir adelante.

Las empresas interesadas deberán plantear sus candidaturas antes del 20 de febrero de 2022, inscribiéndose a través de la página web. Una de las condiciones para participar en la iniciativa será trasladar la sede fiscal de los proyectos seleccionados a Vitoria-Gasteiz.

Los programas que se elijan deberán encajar en la filosofía del Vitoria-Gasteiz Green Deal y estarán enmarcados en alguno de los siguientes ámbitos de actividad:

  • La estimulación del crecimiento de la producción industrial y manufacturera limpia impulsando la industria de las energías renovables.
  • La adaptación del sector de la automoción de la ciudad a los cambios que se están produciendo mediante la innovación, la búsqueda de nuevos productos y servicios, y el uso de energía más limpia.
  • La lucha contra el cambio climático y el establecimiento de mecanismos para adaptarse a las consecuencias del mismo.
  • El desarrollo de soluciones en clave de sostenibilidad para los servicios públicos municipales como son la limpieza, el tratamiento de residuos, la iluminación urbana, el cuidado de parques y jardines, etc.
  • La creación y propuesta de herramientas de financiación sostenible.
  • Sistemas de transporte de mercancías y personas que permitan una reducción de las emisiones, en particular a través de vehículos 0 emisiones, sistemas de movilidad activa o propuestas para el desarrollo del transporte público sostenible.
  • Sistemas de generación y almacenamiento de energía sostenibles.
  • Implantación de energías limpias en edificios públicos y privados, y en el espacio público.
  • Soluciones para la rehabilitación urbana con criterios de sostenibilidad.
  • El desarrollo de soluciones para producción y distribución agrícola sostenible.
  • El fomento de un modelo de alimentación sostenible y saludable, mediante el apoyo a la producción de alimentos km 0 y bajos en consumo de energía y agua, y desarrollando iniciativas de reducción del despilfarro alimentario en hogares, comercios y servicios públicos.
  • La investigación y soluciones en el marco de la salud urbana, también de manera especial en materia de envejecimiento
  • Soluciones de mitigación basadas en la naturaleza y aplicables al ámbito urbano.

Proceso de aceleración

Esta iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se convertirá así en uno de los primeros programas de aceleración de startups impulsados por una institución pública y contará con el apoyo técnico de la empresa BerriUP, que cuenta con una dilatada experiencia en este ámbito.

Una vez que se cierre el plazo de presentación de propuestas, un jurado compuesto por personas expertas analizará y elegirá a las mejores, que se convertirán en ‘participantes finalistas’. Los y las finalistas deberán exponer su proyecto en un evento que se celebrará el día 11 de marzo en el Palacio de Villa Suso.

De entre todas ellas, el Ayuntamiento elegirá a alrededor de una decena de ‘startups’ que tendrán la oportunidad que participar en este programa de aceleración, un itinerario de una duración de cuatro meses en el que los proyectos seleccionados contarán con un ‘mentoring’ de primer nivel. Las mejores, además, podrán contar con una inversión de 50.000 euros para poner en marcha sus negocios.