Noticias

La edición XVI concurso “Tu idea cuenta” elige a sus 17 finalistas
08/07/2020
Ekin Breakfast: Así ha innovado la oferta turística de Álava para hacer frente a la alerta sanitaria
17/07/2020

Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable: “Todavía está mal visto que un proyecto social gane dinero y quiera cobrar por su trabajo”

Iñaki Bartolomé compartió su experiencia en el ámbito del emprendimiento y la innovación social en un taller organizado por por el Centro de Empresas del Casco Medieval del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El pasado jueves 9 de julio, el Centro de Empresas del Casco Medieval acogió un taller sobre “Emprendimiento e innovación social” en el que los asistentes pudieron aprender de la experiencia de Iñaki Bartolomé (CEO de Ideable) aplicando la tecnología en el ámbito de la innovación social.

El taller, organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se enmarca dentro de una iniciativa que busca generar un espacio de reflexión en torno a la innovación social y sus prejuicios así como formar a personas emprendedoras que quieran poner en marcha un proyecto de impacto social.

Los proyectos de impacto social también pueden ser empresas

Esa es la idea que quiso remarcar Bartolomé durante toda su intervención. “A día de hoy todavía está mal visto que los proyectos sociales ganen dinero o que la gente que hay tras ellos quiera cobrar por su trabajo” aseguró nada más empezar. La idea de que tienen que ser organizaciones sin ánimo de lucro o vivir de caridad es totalmente obsoleta y en muchos casos es recomendable que se constituyan como sociedades (Limitadas o Laborales) si quieren poder acceder a financiación.

Y es que si algo quedó claro a los asistentes es que los proyectos de impacto social tienen que ser tan serios y profesionales como cualquier otro proyecto emprendedor. “Es esencial tener un plan de negocio y controlar los flujos de caja”. Para ello, recomendación de Iñaki Bartolomé es plantear tu negocio como si no existieran las subvenciones y a la hora de realizar previsiones económicas siempre te pongas en el escenario más pesimista.

Otra recomendación que hizo a los asistentes es que se olviden “de los pilotos y las palmadas en la espalda”. “A quien sólo le interesa tu proyecto si primero realizar una prueba gratuita realmente no está interesado en él y no lo va a valorar” comentó, “tienes que cobrar por tu trabajo, los proyectos sociales no pueden vivir de la caridad”.

Para terminar animó a todos los emprendedores que salieran a buscar clientes. “No esperéis sentados en vuestra oficina a que alguien encuentre vuestra web y se decida a escribiros un mail, tenéis que salir a la calle, llamar a las puertas y daros a conocer”.


Si estás interesado en el emprendimiento e innovación social no dudes en inscribirte al taller sobre “Empresa, inclusión e innovación social” que impartirá George Belinga (Koop SF 34) el próximo 23 de julio en el Centro de Empresas del Casco Medieval (C/ Las Escuelas, 10) de Vitoria-Gasteiz.