Noticias

Estos son los proyectos ganadores de los Premios Uniemprendedor/a 2020
15/12/2020
Lo mejor del emprendimiento alavés en 2020
22/12/2020

¿Quieres invertir en startups? Esto es todo lo que tienes que saber a nivel fiscal

Javier Colas resume las ventajas fiscales de invertir en startups en Euskadi tanto como personas físicas como jurídicas.

El pasado martes, 15 de diciembre de 2020, tuvimos la suerte de contar con el asesor fiscal y financiero Javier Colás, de la Asesoría Kofer, para conocer a fondo todas las ventajas fiscales de invertir en Startups en Euskadi en una nueva edición de los Ekin Breakfast de Álava Emprende.

Y es que, como bien dijo Axier Urresti de Fundación Vital, “la fiscalidad es un punto clave a la hora de valorar cualquier inversión”. Por eso Javier no sólo abordó las distintas bonificaciones y deducciones que hay en cada territorio, sino también cómo se aplican dependiendo de si la inversión se hace como una persona física o como una persona jurídica. Incluso entró en detalle en cuestiones relacionadas como la co-inversión, las notas convertibles o las cuentas en participación.

El webinar, que podéis ver en diferido en el vídeo situado sobre estas líneas, explicó todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de decidir cómo invertir en una startup para sacar partido de las ventajas fiscales que las administraciones han puesto en marcha con el objetivo de fomentar la innovación y el emprendimiento.

Y es que no es lo mismo invertir desde Álava a hacerlo desde otras provincias del estado, ni tampoco hacerlo como una persona física o una jurídica. Incluso hay variaciones dependiendo del tamaño de la empresa o si la startup se considera innovadora o no. En el mejor de los casos la deducción puede llegar al 20% de la inversión.

En 2020 se han aprobado deducciones fiscales extraordinarias para aquellas personas físicas y jurídicas que inviertan en startups. Seguramente se apliquen también en 2021” finalizó Javier Colás.