Noticias

Ekin Breakfast: Innovando en los Parques Tecnológicos
23/10/2020
Maribel Bajo, Cafés La Brasileña: “¿Nuestro secreto? Tener claros los objetivos y pasión por lo que haces”
04/11/2020

Josetxu Silgo, Metxa: “La gente se sorprende al ver el nivel del emprendimiento en Álava y la implicación de los agentes públicos y privados”

Repasamos con Josetxu Silgo, CEO de Metxa, el impacto del primer taller de inversión en startups y proyectos emprendedores organizado por Álava Emprende.

Este viernes, 30 de octubre de 2020, termina el primer “taller de iniciación a la inversión en startups y proyectos emprendedores”. Un curso, organizado por Álava Emprende, en el que durante las últimas tres semanas 18 personas expertas, analistas, inversoras y emprendedoras han compartido sus conocimientos y metodologías a la hora invertir.

Para conocer más detalles sobre el impacto del curso y la situación actual de las inversiones en startups hemos hablado con Josetxu Silgo, CEO de la aceleradora Metxa y uno de los expertos que ha compartidos sus conocimientos en el taller.

Álava Emprende (AE): Sabemos que es muy difícil resumir estas tres sesiones en unas pocas líneas, pero ¿cómo ha sido la experiencia en este primer taller de iniciación a la inversión en startups?

Josetxu Silgo (JS): Ha sido muy interesante. Llevábamos bastante tiempo detectando la necesidad pero el nivel de asistencia y participación de alumnos y ponentes nos ha confirmado que hacía falta. Nos llevamos muy buen sabor de boca.

Añadiría además que todos los ponentes venidos de muchos sitios del estado, se han quedado sorprendidos con el nivel de emprendimiento en Álava y con la implicación de los agentes públicos y privados.

AE: ¿Hay un perfil de persona inversora concreto o cualquiera puede apostar por un proyecto emprendedor?

JS: El perfil ha evolucionado muchísimo en los últimos años. Antiguamente este tipo de inversiones estaba reservada a unos pocos, sin embargo ahora, con la proliferación de las redes de Business Angels y las plataformas de Crowfunding, es más accesible a cualquier bolsillo.

AE: ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir en un proyecto emprendedor o una startup?

JS: Son muchos los factores que se pueden analizar en un proyecto, de hecho en la aceleradora Metxa tenemos 119 identificados, pero si los tuviese que reducir a un par de ellos, serían el equipo y el mercado. Si hay un buen equipo y mercado suficiente, el resto de aspectos se puede suplir. Finalmente hay un tercer factor que tiene que ver con la empatía o feeling que tengas con el equipo y el proyecto. Esto es difícil de medir pero en fases iniciales tiene mucha importancia.

AE: A lo largo de tu carrera has estado tanto en el lado del emprendedor como en el del inversor. Si tuvieras que quedarte con una lección que hayas aprendido en todos tus años de experiencia, ¿cuál sería?

JS: Pues si tuviese que elegir una sola lección sería que es mejor hacerlo en compañía que en solitario, tanto si hablamos de emprendimiento, como si hablamos de inversión. Si vas acompañado puedes llegar mucho más lejos, lo que hace falta es elegir bien esos compañeros de viaje.

AE: Como inversor, ¿por qué tipo de proyectos apostarías a día de hoy teniendo en cuenta la situación en la que estamos?

JS: Ya antes de la pandemia apostaba por proyectos digitales, por su escalabilidad, pero ahora cobran mucho más sentido. Algunos hábitos nuevos que hemos adquirido este año (entretenimiento digital, formación online, compras online, relaciones online, etc.) han venido para quedarse.

Por sectores, me gustan los relacionados con Industria 4.0, Legaltech, Fintech y los marketplaces.

Por último, pero no menos importante, me gusta tener en cuenta los componentes sociales de los proyectos y si el equipo fundador está liderado por mujeres, mejor. Mi experiencia en este sentido es muy positiva.