Noticias

INIZIA Arabacampus premia a «Cori – Better Diabetes» y «Trach Scope» en su edición 2021
15/12/2021
¿Cómo afecta TicketBAI a los proyectos emprendedores?
18/01/2022

La Diputación Foral de Álava presenta el programa apoyo a la creación y consolidación de empresas “Emprender en Álava” 2022

El plazo se iniciará el 1 de enero de 2022 y finalizará el 1 de marzo de 2022 a las 14:00 horas.

La Diputación Foral de Álava ha anunciado el programa de ayudas para la creación y consolidación de nuevas empresas en álava “Emprender en Álava” 2022. El programa tiene como objetivo promover la creación de nuevas empresas en Álava y ayudarles en sus procesos de consolidación y expansión empresarial mediante la concesión de subvenciones a aquellas entidades que contribuyan a la modernización, diversificación y mejora competitiva del tejido productivo alavés.

Entidades beneficiarias

Nuevas empresas

  • Personas físicas alavesas con un proyecto de creación de una nueva unidad empresarial.
  • Personas físicas o jurídicas alavesas con una antigüedad máxima de dos años desde el inicio de la actividad o su constitución a la fecha de la solicitud.
  • Personas jurídicas alavesas que deseen diversificar su actividad, presentando un proyecto concreto de creación de una nueva unidad empresarial.
  • Personas físicas o jurídicas con sede o actividad fuera de Álava que se trasladen/implanten un centro de actividad en el Territorio.

Consolidación y expansión

Personas físicas o jurídicas con centro de actividad en funcionamiento en Álava que hayan sido beneficiarias de ayudas del programa Emprender en Álava en los últimos cuatro años (2018-2021) en la fase de creación de nuevas empresas y tengan un mínimo de un empleo y un máximo de diez (excluidos los promotores).

Gastos subvencionables

Nuevas empresas

  • Estudios de mercado y/o viabilidad. Informes, estudios y asesoramiento técnico específicos relacionados con el proyecto.
  • Gastos derivados del diseño y construcción de prototipos (límite 10.000,00€). Gastos iniciales para la solicitud, concesión y registro de patentes, homologaciones, modelos de utilidad y marcas comerciales (límite 10.000,00€).
  • Asistencia a cursos técnicos específicos (< 350 horas) y directamente relacionados con la actividad, siempre que no se incluyan dentro de la oferta existente en formación reglada (límite 3.000,00 €).
  • Gastos de comunicación ligados al proyecto subvencionable (límite 20.000,00€). • Otras inversiones en inmovilizado, excepto terrenos, edificios y vehículos.

Consolidación y expansión

  • Asesoramiento y trabajos de consultoría externa, incluidos los jurídicos.
  • Estudios técnicos.
  • Gastos de comunicación (limite 10.000,00€).
  • Formación en mejora de gestión (< 350 horas).
  • Adquisición inmovilizada destinado a aumentar la producción y competitividad. • Gastos de contratación en persona tecnóloga o desarrolladora del negocio.

Serán subvencionables los gastos incurridos con posterioridad a la fecha de la presentación de la solicitud de la ayuda y con anterioridad al 19 de diciembre de 2022 inclusive. Importe mínimo de gasto subvencionable, 100,00 euros. Importe mínimo de subvención, 1.500,00 euros.

Las nuevas empresas pueden optar a una subvención de hasta 40.000,00 € (Máximo de 20.000 € en adquisiciones de inmovilizado). Mientras que en “Consolidación y expansión” la subvención puede ser de hasta 20.000,00 € (Máximo de 10.000 € en contratación de personal).


El plazo se abrirá el próximo 1 de enero y estará abierto hasta el hasta el 1 de marzo de 2022 a las 14:00 horas. La tramitación se puede realizar tanto de manera electrónica en en la web de la Diputación Foral de Álava como de forma presencial en el Registro General de la Diputación Foral de Álava (Plaza de la Provincia nº 5, 01001 Vitoria-Gasteiz).

Las personas interesadas pueden encontrar toda la información sobre el programa “Emprender en Álava 2022” en la ficha de resumen.