Noticias

Ekin Breakfast de Álava Emprende: así quedan las ayudas para emprender en tiempos de pandemia
25/06/2020
Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable: “Todavía está mal visto que un proyecto social gane dinero y quiera cobrar por su trabajo”
10/07/2020

La edición XVI concurso “Tu idea cuenta” elige a sus 17 finalistas

Presentarán sus proyectos el próximo 1 de octubre en el Palacio Europa. Los y las finalistas harán una defensa de sus ideas de negocio ante el jurado del concurso y las personas asistentes podrá elegir in situ el Premio Especial del Público.

Los premios se conocerán y entregarán en el Ekin Day que se celebrará el próximo 6 de octubre en el Palacio Europa

Ya hay fecha para la presentación de los proyectos finalistas de la XVI Edición del concurso Tu Idea Cuenta. Tras la paralización de todos los actos de Álava Emprende 2020 a causa de la situación sanitaria, el certamen se retomará en el mes de octubre con la presentación de proyectos finalistas del concurso Tu Idea Cuenta que tendrá lugar el día 1 en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz. Todas las personas que quieran acudir a este evento podrán inscribirse a través de la página web alavaemprende.com. El concurso es uno de los elementos centrales de la iniciativa Álava Emprende impulsada desde Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco, a través de BIC Araba, y Fundación Vital. 

En esta edición se han presentado un total de 43 proyectos con un carácter muy heterogéneo en cuanto al perfil de sus impulsores/as, el nivel de desarrollo y la procedencia dentro del territorio. El Jurado, compuesto por Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, BIC Araba, Fundación Vital, Secot-Alava, Ajebask, Cámara de Álava, Hetel, Ikaslan, SEA, Bultz-Lan, Emprendiza, Fundación Michelin, ASLE, Hazi, Universidad de Deusto, Gasteiz On, Ferrovial, RPK, On4u Global Services,  Metxa,  Amurrio Bidean, Agencia de desarrollo de Laudio, UPV/EHU, Eroski y Aclima ha seleccionado los mejores proyectos de cada una de las categorías establecidas, que serán los que se presentarán el 1 de octubre.

En este acto el Jurado, compuesto también por todas las entidades patrocinadoras, tomará nota de todos los proyectos presentados para elegir el ganador final de cada categoría. Además, entre estos finalistas, los responsables de Metxa y RPK elegirán los proyectos ganadores del Premio Especial de Metxa y Premio Especial RPK a la transformación social empresarial. El público elegirá el proyecto ganador de la categoría Premio Especial del Público en directo. Los premios se darán a conocer y se entregarán en la Jornada central de emprendimiento, Ekin Day, que se llevará a cabo el 6 de octubre en la Sala Francisco de Vitoria de Palacio de Congresos Europa. 

Las categorías, patrocinadores y finalistas son los siguientes:

Ideas: se valorarán las ideas que aún no se han desarrollado pero que, por su originalidad o proyección de futuro, merecen ser reconocidas. El premio será de 500 euros patrocinado por On4u Global Services

  • ATG Kids Lab (Proyecto de Ainhoa Bueres de Oliveira, Estefanía Ávila, Johana Torre, Nerea González, Anya Carro, Aitana Barambones y Laura Domingo): Talleres con actividades fáciles e interactivas que permitan integrar en la vida diaria de los más pequeños, conceptos trasversales del mundo de la ciencia, buscando otra forma de enseñar asignaturas que pueden resultar tediosas y difíciles.
  • Canalones Vol y Nesa (Proyecto de Aliaksandr Sas, Imanol Merino, Ander Alonso y Ana Isabel Pérez): Canalones con sistema automático de giro para facilitar su limpieza. Con un mando a distancia se consigue un giro de 130º para que la suciedad caiga por su prepio peso, evitando atascos en las bajantes, sin filtraciones ni humedades en los tejados, paredes y techos. Alimentación a través de un panel solar
  • eBlaa (Proyecto de Carlos Rodríguez): Creación y administración de una aplicación de software multiplataforma tanto para dispositivos móviles y de escritorio que realice de manera autónoma: 1. La conexión con el sistema industrial, 2. Recogida de datos, procesado y almacenamiento de los mismos y 3. Explotación de la información  

Sostenibilidad: premio al proyecto que mejor refleje los valores de desarrollo sostenible. 500 euros gracias al patrocinio de Aclima, el clúster vasco de medio ambiente.

  • Andromeda moto (Proyecto de Mario Alonso):  Empresa que pretende acelerar la transición de la ropa de motociclismo de la piel a tejidos sintéticos, logrando mayor seguridad y comodidad para los moteros a la par de promover un mayor bienestar animal.
  • Bimove (Proyecto de José Arián Rosales): Aplicación que permite calcular la mejor ruta para desplazarse en bici a un lugar, la disponibilidad de aparcabicis cercanos, su afluencia, etc.
  • Cajas Aprovecha (Proyecto de Eva Berra): Distribución de «Cajas de las sobras» en locales hosteleros para que los y las clientes puedan llevar la comida sobrante a casa, evitando desperdiciarla. El mismo soporte puede usarse no sólo para sobras, sino también para entrega a domicilio, siendo un material más sostenible y reciclable que el plástico.

Comercio y Turismo: se valorarán todos los proyectos que se desarrollen dentro de este ámbito. El galardón será de 1.000 euros y estará patrocinado por Gasteiz ON

  • Gobak (Proyecto de Arkaitz Corcuera): Marca de accesorios caninos de diseño y fabricación propia. Su principal diferencial es la calidad de las prendas, su carácter innovador y su diseño, que suponen un importante diferencial respecto a otros del mercado. La marca se centra en venta a particulares, a través de distribuidores y a través de ecommerce propio.
  • Kombi (Proyecto de Sandra Lauzurica e Iñigo Martínez): Viajes para personas aventureras a bordo de una caravana en la que no conoces el destino y, durante el viaje será necesario ir resolviendo retos y pistas para avanzar.
  • Mi plan perfecto (Proyecto de Elizaveta Okulova y Onintza Haines): Planes de ocio en formato de talleres, experiencias y actividades de diversa temática para conocer Euskadi con el común denominador de promover un ocio de km0, responsable, ecológico y sostenible.

Agroalimentario: premio a las iniciativas que se promuevan dentro de este sector. 1.000 euros. Patrocinado por Eroski

  • Museo del Órgano (Proyecto de Marco Bianchi, Jon Rey y Diego Apellániz): Proyecto por el que este restaurante, que tiene una amplia trayectoria en la ciudad, colaborará con 5 huertas alavesas que se integrarán en el día a día del restaurante y viceversa. El restaurante tendrá su papel en la planificación y programación de cultivos. Apuesta integral que asegura la existencia de producto local, ecológico y de temporada en toda la carta y buffet del restaurante.
  • Orit (Proyecto de Maialen Carrasco, Víctor Hugo Ledo y María de los Mozos): Aplicación dirigida a jóvenes de entre 25 y 35 años en la que publican comida que, de otro modo tirarían, para compartirla con personas de su entorno. Su objetivo es reducir el impacto ambiental de los residuos alimentarios. Además, incluye recetas para un mejor aprovechamiento de los productos y permite a los usuarios interactuar con empresas de la industria alimentaria para enterarse de ofertas y reducir su gasto.

Industrial: Galardón de 1.000 euros al mejor proyecto presentado en el ámbito industrial patrocinado por la Fundación Michelin

  • Another 3D (Proyecto de Unai Samaniego): Taller de piecerio de piezas en 3D a través de impresión directa en 3D y de producción de piezas con materiales tradicionales que requieran el uso de un molde para su construcción. la idea es dejar de usar los habituales moldes metálicos y usar moldes impresos en resinas, más resistentes.
  • La Guinda (Proyecto de Ismael Cano): Proceso de continuidad de un obrador de pastelería con más de 20 años de existencia incluyendo acciones innovadoras como el uso de las herramientas online, campañas de difusión o respuesta a las nuevas tendencias de consumo
  • Recyycle (Proyecto de Antonio Martínez): Centro de reparación de bienes de plástico de uso industrial y particular para promover su reutilización y contribuir a mitigar la generación de residuos plásticos. Hablamos de la reparación mediante soldadura de elementos como: contenedores de residuos urbanos, mobiliario urbano, componentes de vehículos o depósitos o pallets.

Servicios: se premiará la mejor iniciativa dirigida a satisfacer las necesidades de las personas que no pertenezcan al ámbito de comercio y turismo. Galardón de 1.000 euros otorgados por Ferrovial

  • BIKAI (Proyecto de Ana García-Serrano): Herramientas de Business Intelligence adaptadas a pequeños negocios, de modo que puedan utilizar medios usados por grandes empresas para mejorar sus resultados y optimizar sus recursos, a través de la implementación de paneles de control
  • Psikopompo (Proyecto de Sofía Rodríguez): Proyecto que ofrece diferentes experiencias vivenciales ligadas con la música y la cultura para personas mayores, promoviendo un envejecimiento activo. Traslado de instrumentos o lienzos y pinturas a domicilio/residencia, proyecciones de cine, ópera, ballet…a domicilio/residencia, taller grupal o creación de una canción con la historia de tu vida
  • Reclamaciones aéreas online (Proyecto de Marcos Galán y Daniel Galán):  Servicio jurídico para ayudar a pasajeros que sufren las consecuencias de cancelaciones de vuelos, overbooking, pérdida de equipajes, etc., a reclamar las indemnizaciones que les corresponden de forma legítima. Uso de formulario automatizado para facilitar el proceso.

Premio Especial del Público: Elegido entre el público asistente a la presentación final de las ideas finalistas. 300 euros

Premio Especial Metxa: Otorgado por la aceleradora del mismo nombre al proyecto más innovador y escalable. El premio es una plaza en el próximo Bootcamp Metxa valorada en 4.000 euros

Premio especial RPK transformación social empresarial: Entre todos los proyectos presentados, independientemente de la categoría a la que se presenten, RPK seleccionará el proyecto con mayor y mejor impacto social, de forma que se prescriba el alineamiento entre industria y transformación social. El galardón será de 1.000 euros.

Este evento tiene entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción, y contará con la intervención del vitoriano Jorge Loza, cómico investigador y fundador de ComiConócete. 

También es posible apuntarse ya a la jornada central de Álava Emprende, el Ekin Breakfast que se celebrará asimismo en la sala Francisco de Vitoria del Palacio Europa el próximo 6 de octubre. La entrada a los dos eventos es gratuita y para asistir sólo hay que inscribirse a través de la web www.alavaemprende.com.