Noticias

Seis aplicaciones que te ayudarán a emprender tu propio negocio
25/10/2018
Ajebask busca al joven empresario/a Alavés del año
06/11/2018

La Jornada Araba 4.0 nos deja una serie de interesantísimas oportunidades para emprender en el mundo de la ciberseguridad y la Industria 4.0

El pasado viernes el Parque Tecnológico de Álava se convirtió, durante una mañana, en la capital de la ciberseguridad gracias a la Jornada Araba 4.0. En ella, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, las implicaciones y riesgos que supone la Industria 4.0 a las empresas que decidan conectarse a internet.

Si bien a estas alturas la gran mayoría conoce los muchos beneficios que trae consigo la industria conectada, todavía hay empresas que desconocen los riesgos a los que se enfrentan cuando conectan su IT y OT a la red. Desde el robo de datos y paradas en la producción hasta la perdida de oportunidades de negocio por no cumplir con los nuevos estándares.

Lo que para unos es un desafio, para otros puede convertirse en una oportunidad de negocio única. Así lo aseguró Román Ramírez (RootedCON): “La ciberseguridad es un problema de tal dimensión que cualquier solución puede tener un mercado potencial enorme”. Además enfatizo en la necesidad de “ser más imaginativos a la hora de pensar en las formas en las que nuestros sistemas pueden ser atacados”.

A lo largo de la mañana quedaron patentes alguna de las muchas oportunidades que ofrece la industria 4.0 a los emprendedores que quieran crear una empresa que ofrezca servicios de ciberseguridad.

Representantes de grandes empresas como Mercedes Benz, Michelin, Aernnova Aerospace y Tubacex compartieron en una mesa redonda el valor que les aportan los distintos sistemas y servicios de ciberseguridad. “La mejor forma de vender una inversión en ciberseguridad es contabilizar las pérdidas que puede suponer parar la producción durante un par de horas o días”, aseguró Ibon Galarza de Tubacex. “Nosotros nos dedicamos a hacer neumáticos, no somos informáticos, y necesitamos a gente experta en este ámbito para que nos ayude a superar estos nuevos retos” expresó Ricardo Vázquez, Director Técnico de Michelin.

Uno de los problemas más recurrentes en torno a la ciberseguridad que se mencionó en esta mesa redonda fue la necesidad de realizar paradas no programadas para instalar unos parches de seguridad que no están del todo probados y podrían generar nuevos problemas. 

Esto puso en manifiesto la necesidad que muchas empresas de contar con laboratorios donde poner a prueba todos estos sistemas de seguridad y parches antes de implementarlos en la cadena de producción. Un gran ejemplo de esto son las instalaciones Cyber-Range de Tecnalia, un entorno seguro donde se puede poner a prueba los sistemas de cualquier empresa sin que la producción corra peligro. Estos laboratorios se pueden ofrecer como servicio a las PyMEs pero también hay grandes empresas quieren crear su propio laboratorio y buscan soluciones de hardware que puedan comprar e instalar.

Además de las multiples oportunidades de negocio, la jornada Araba 4.0 dejó claro que aquellas empresas que tengan la ciberseguridad como uno de sus pilares tienen más oportunidades que las que no.

Y es que en el mundo de la ciberseguridad, tal y como expresó Carmen Torrano (Eleven Paths, Telefónica), “estamos tan protegidos como el eslabón más débil de la red”.