Noticias

¡Emprendedor/a! Es el momento de formarse con estos cursos online
17/04/2020
Ekin Breakfast: emprender en tiempos de pandemia
21/05/2020

Laguntza y Gure Laguntza, dos iniciativas emprendedoras para hacer frente al COVID-19

Laguntza y Gure Laguntza son dos portales que buscan mapear las iniciativas solidarias de Álava y apoyar el comercio local, respectivamente.

Puede que la crisis del COVID-19 haya trastocado los planes de muchas empresas y nos esté poniendo a prueba como sociedad, pero también está sacando a la luz lo mejor de todos nosotros. Sólo hay que darse una vuelta por las redes sociales para encontrar todo tipo de iniciativas solidarias cuyo único objetivo es ayudar a aquellos que peor lo están pasando.

Un buen ejemplo de ello son Laguntza.eus y Gure.laguntza.eus, dos portales web que buscan mapear todas las iniciativas solidarias de Álava (sean públicas o privadas) y apoyar al comercio local, de forma respectiva.

En sus pocas semanas de vida Laguntza ha recopilado más de 150 iniciativas solidarias, mientras que en Gure ya se han sumado más de 100 empresas y se han vendido bonos por valor de 11.000€. Tras estas iniciativas no se encuentra ninguna institución ni asociación, si no Alexander Pereda (La GIStería) y Álvaro Trapero (Diseñador web). Dos emprendedores alaveses que han querido poner su conocimiento y experiencia al servicio de la sociedad.

Álava Emprende (AE): ¿Cómo se os ocurrió poner en marcha Laguntza y Gure Laguntza?

Alexander Pereda (AP): Al comienzo de esta crisis sanitaria me puse a pensar en cómo podía ayudar, había mucha sobre-información en lo que a mapas de la evolución del coronavirus y pensé en hacer algo diferente. Ahí es cuando se me ocurrió hacer un mapa que posicionará todas las iniciativas solidarias de Álava. Le comenté la idea a Álvaro Trapero y se sumó al proyecto sin dudarlo y comenzó a realizar los diseños gráficos y web.

En cuanto a Gure, vimos varias iniciativas del estilo en otros territorios y a nivel estatal, difundimos las que pudimos pero la gente no se sumaba a ellas, por lo que decidimos intentar hacerlo en Álava para ayudar a las empresas locales.

AE: ¿Cómo ha sido la acogida? ¿Os ha sorprendido?

AP: Veníamos haciendo un buen trabajo de difusión con Laguntza y había tenido muy buena acogida (hasta la fecha hemos posicionado más de 150 iniciativas), pero la acogida que está teniendo Gure no nos la podíamos imaginar. En menos de una semana tenemos más de 100 empresas en la web, 241 bonos vendidos superando un valor de 11.000 euros.

Sabemos que no es suficiente como para dar solución a la crísis económica que está sucediendo a raíz de la pandemia, pero nos ilusiona ver que podemos aportar algo de esperanza a las empresas que nos rodean.

AE: ¿Qué tipo de iniciativas recogéis en Laguntza? ¿Cualquiera puede sumarse?

AP: Al principio nos centramos en recopilar las iniciativas solidarias que han ido realizándose por parte de Empresas, Asociaciones e Instituciones en Álava y organizarlas por categorías: Asistencia a personas, Alimentación, Donación de material, Ayuda a Sanitarios, Ayuda a empresas.

Una vez tenía algo de recorrido incluimos todos los cursos/eventos de formación, deportivos y para niños que nos hacían llegar o encontrábamos en las redes, porque consideramos importante que la gente también encuentre formas de entretenerse estos días.

AE: ¿Cómo funcionan los bonos de Gure Laguntza para el usuario? ¿En qué ayudan a los comercios?

AP: En Gure, todas las empresas pueden crear una ficha con su información y poner a la venta sus productos o servicios en forma de bonos.

Una vez se publica la empresa, los clientes pueden ponerse en contacto con ellos de forma directa y realizar una compra. Todo esto se realiza de forma directa y sin intermediarios, es más cada empresa puede elegir la forma de pago que crea conveniente.

Tras la transacción el cliente solicita el comprobante mediante un formulario y nosotros nos encargamos de verificar la compra con la empresa y enviarles por email el bono. Este se podrá canjear en el propio establecimiento una vez pueda volver abrir al público.

Aunque nos estamos centrando especialmente en aquellas empresas que tienen que permanecer cerradas por el estado de alarma, la web está abierta a todo tipo de empresas y autónomos de Álava.

AE: Y vosotros, ¿habéis recibido ayuda para sacar adelante estos proyectos?

AP: Claro, estos proyectos no hubieran sido posibles sin la colaboración desinteresada de personas y empresas como Enneco Viana (Vianarq), Leticia Sanz (OVB), Rosa Casbas (Doblestudio), César Trapero o Estudio Avocado. Les estoy muy agradecido ya que sin ellos no podríamos seguir el ritmo que nos demanda cada proyecto.

También me gustaría darles las gracias al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, Álava Emprende, Cámara de Álava, Aenkomer, Comercios de Llodio, Amurrio, Llanada Alavesa y Rioja Alavesa por aunar fuerzas, unirse al proyecto y difundirlo.

Cuando es necesario remar en una misma dirección se agradece saber que se pueda contar con la gente.