Noticias

El Palacio de Congresos Europa acoge más de 90 reuniones B2B
19/05/2022
Carlos Delclaux e Inalia ganadores de los premios Álava Emprende 2022
25/05/2022

Las mejores ideas emprendedoras de Álava se dan cita en el Palacio de Congresos Europa

Los 23 proyectos finalistas del concurso “Tu Idea Cuenta” se han dado cita en el Palacio de Congresos Europa para defender sus ideas ante el público y el jurado de Álava Emprende.

El pasado jueves, 19 de mayo, pudimos conocer de primera mano los 23 proyectos que han llegado este año a la final del concurso “Tu idea cuenta” que organiza Álava Emprende. Un encuentro para celebrar las nuevas ideas y visiones disruptivas de personas emprendedoras de nuestro territorio.

Las 23 ideas finalistas

Para empezar, hemos conocido a los proyectos finalistas en el Premio Gasteiz On de Comercio y Turismo (1.000 €):

  • Claudia Vairo y Mikel Romeo nos han presentado Salt Room: «Instalación de franquicia de servicios relacionados con la Haloterapia, tratamiento especialmente adecuado para mejorar las afecciones del sistema respiratorio, problemas de la piel y estados de estrés y agotamiento”.
  • Martín Urkola, alumno de Urkide, nos ha presentado Eterrace: «Servilletero inteligente que tiene como objetivo acelerar el pago de comandas menores a 50 € en bares y restaurante«.
  • Vanessa Sánchez ha presentadoWalk on the basque side: «Rutas para dar a conocer Ribera Alta de una forma innovadora«.
  • Maitane Sáez nos ha contado La cabaña pottery & plants: «Creación de un espacio innovador en Sarría para promover la salud física y psíquica, ofreciendo sesiones de yoga, pilates, talleres de cerámica y plantas u otros”.

Después ha llegado el turno de las ideas finalistas en el Premio Aclima a la iniciativa más sostenible (500 €):

  • Sara Aizpuru y Sofía María Garlito han presentado Eguzkilaz: “Desarrollo de un nuevo modelo de impresora más ecológica, que utiliza una técnica de impresión basada en luz ultravioleta y un papel especial reutilizable”.
  • Mara Beltrán de Guevara ha presentado Phone Solar Charger: «Desarrollo de un cargador de dispositivos móviles que funciona con energía solar”.
  • Gorka Pradas y María Saball han presentado Lasai-lasai: «Modelo para una gestión sostenible de la paquetería en ciudades, creando un centro logístico para posterior distribución a zonas de la ciudad con cargo bikes o vehículos eléctricos a través de corredores de reparto”.

Las ideas finalistas en el Premio ON4U a la mejor idea (500 €) han sido:

  • Uxue Arrilucea, Leyre Arrilucea y Álvaro Luzuriaga, alumnos/as de Urkide, ha presentado Transporpet: «Solución tecnológica para poder monitorizar el estado de la mascota en su transportín durante los traslados, accionando a distancia dispositivos que mejoren este transporte«.
  • Jose Luis San Pedro y Roberto Calvo han presentado Task app: «Desarrollo de una app multiplataforma que, mediante el análisis de los grandes datos y usando Big Data e Inteligencia Artificial, ayude a los comercios en la toma de las mejores decisiones para una mayor rentabilidad«.
  • Ibon Muruamendiaraz y Kirmen Kneisz han presentado Action glasses: «Gafas de protección deportiva con regulación fotocromática, función de navegación y función de auto graduación«.

A continuación hemos conocido las ideas finalistas en el Premio Michelin a la mejor iniciativa industrial (1.000 €):

  • Irma Vitoriano nos ha presentadoAuténtica: «Cadena de suministro digital para el sector de la fabricación aditiva y piezas de repuesto digitales e imprimibles en 3D”.
  • Millán García ha presentadoi-MET 3D: «Servicios de fabricación aditiva metálica con tecnología LMD-WP (Laser Metal Deposition / Wire&Powder) potenciado con servicios de ingeniera inversa«.
  • HMG Cilindros mecánicos es una idea de Mikel Higueras: «Creación de empresa del sector profesional de mantenimiento industrial dedicada a ofrecer servicios de reparación como de fabricación de cilindros, destinada a cubrir las diferentes necesidades de empresas del sector agrícola y empresas del sector industrial«.

Las ideas finalistas en el Premio Eroski a la mejor iniciativa agroalimentaria (1.000 €) son:

  • Powerfultree: una empresa para el desarrollo de proyectos en el sector de parques agrivoltaicos, que combinan explotaciones agrícolas y los parques fotovoltaicos. Incorpora una solución innovadora llamada «Agritechvoltaics» que permite obtener información y datos de cada árbol.
  • Igor Vizcargüenaga y Oscar Santiago Guio nos han presentado Insektfood: «Comercialización de insectos como alimentos de gran valor nutricional para animales domésticos, exóticos y de granja«.

A continuación hemos conocido las ideas finalistas en el Premio PreZero a la mejor iniciativa del sector de servicios (1.000 €):

  • Argirantz app es un proyecto de Argian Climbing eskala Gunea que busca desarrollar de una aplicación para la motivación y el crecimiento personal con el objetivo de mejorar desde el bienestar de las personas, su salud como su capacidad económica.
  • Yaiza Martínez ha presentado Musikagara: «Servicio de musicoterapia aplicado a diferentes áreas sociosanitarias. Realización de sesiones, talleres y actividades relacionadas con la musicoterapia y asesoramiento en situaciones de dependencia«.
  • Neolaborum es la idea de Adriana de León: «Market place B2B de RRHH que realiza un proceso de selección de candidaturas innovador, a través del concepto de selección inversa, donde las empresas no tienen que publicar ofertas de empleo, sino acceder directamente a la selección de candidaturas de la plataforma”.

Las ideas finalistas en el Premio especial RPK a la transformación social empresarial (1.000 €) son:

  • Andrea Abáigar y Maialen Martínez han presentado Hasta la teta: «Creación y promoción de un servicio de atención y asistencia individualizada a la mujer en la etapa de la maternidad en Vitoria-Gasteiz y posteriormente creación de una red online nacional«.
  • OYE! Es una idea de Ana Cáceres: «Servicio de orientación itinerante en Araialdea acompañado por diferentes actividades de formación para la capacitación laboral dirigido a los grupos sociales con mayores dificultades de inserción laboral”.
  • Susana Saguer nos ha presentado Amaetxea: «Proyecto de rehabilitación de espacio vacío en Llodio para creación de un espacio intergeneracional para mujeres, donde se ofrezca servicio de acogida”.

Por último, los proyectos finalistas en el Premio Fundación Vital Fundazioa a la solución más transformadora para salir de la crisis (1.000 €) son :

  • Komedialdia es una idea de Maria del Rosario Mardaras: «Organización de Festival del Humor en Vitoria-Gasteiz, generando una red de colaboración entre todos los sectores«.
  • Stephanie Pauleck nos ha presentado Naturaren lagunak: «Creación de una granja escuela en las proximidades de Olárizu que combine explotación hortícola y ganadera sostenible, actividades lúdicas y pedagógicas y alojamiento«.

TransportPet ganador del premio especial del público

Tras escuchar todas las presentaciones, el público asistente al evento ha decidido que su idea favorita es TransportPet, un proyecto de Uxue Arrilucea, Leyre Arrilucea y Álvaro Luzuriaga, alumnos/as de Urkide. ¡Enhorabuena!

Entrega de premios el 25 de mayo en el Ekin Day

Para conocer al resto de ganadores tendremos que esperar al Ekin Day del próximo 25 de mayo. Bajo el título ‘Explorando nuevos caminos’, la jornada central de Álava Emprende pretende visualizar el avance de algunos de los proyectos más prometedores del territorio y contará también con la participación de Ibon Antero, coordinador de Transformación Social en el Grupo Mondragón, y la investigadora y divulgadora Isabel Mellén.