Noticias

Nace Hibridalab un espacio pionero para la innovación y creación en Álava
27/06/2022
iMet-3D: “Ofrecemos servicios de fabricación aditiva metálica de última generación”
05/07/2022

Musikagara: “He podido comprobar de primera mano los efectos beneficiosos de la música”

Yaiza Martínez Gómez es la directora de Musikagara un servicio de musicoterapia que ofrece actividades y talleres relacionados con la música y asesoramiento en situaciones de dependencia.

La apuesta por acercar la musicoterapia a diferentes áreas sociosantiarias mediante talleres, sesiones y actividades hizo que Musikagara se llevara el premio Prezero a la mejor iniciativa del sector servicios del XVIII concurso «Tu Idea Cuenta»

Para conocer más de este proyecto hemos entrevistado a Yaiza Martínez Gómez directora del proyecto.

Álava Emprende (AE): ¿Cómo resumiríais vuestro proyecto en una frase?

Musikagara (M): Musikagara es un servicio de musicoterapia que ofrece actividades y talleres relacionados con la música y asesoramiento en situaciones de dependencia.

AE: ¿Cómo surgió la idea?

M: Desde mi primer contacto con la música he podido comprobar de primera mano los efectos beneficiosos de la música en múltiples ámbitos de la vida tanto en los que me rodean como en mí misma. Musikagara es la manera que he encontrado de compartir con las personas toda mi experiencia asistencial y musical, mi formación como musicoterapeuta y la pasión que siento por la música. De ahí surge mi motivación para crear un espacio en el que ayudar a otras personas a través de la música y del asesoramiento en dependencia.

AE: ¿En qué punto os encontráis?

M: Ya hemos desarrollado tanto el proyecto como la página web. En estos momentos estamos empezando a hacer proyectos individualizados para diferentes escuelas, ayuntamientos y asociaciones, entre otros.

Hemos confirmado ya la puesta en marcha para el curso 2022-2023 de algunas de las actividades que ofrece Musikagara en la escuela Aiurri Montessori que está en Jundiz:

  • Musimugi o música y emociones, en la que, a través de actividades específicas de escucha activa, improvisación instrumental, juegos dinámicos, canto y baile, favorecemos el desarrollo del lenguaje, la identificación y la gestión de las emociones propias y ajenas y el desarrollo de la empatía.
  • Musikrea: para familias que estén interesadas en la estimulación musical temprana y el fomento del vínculo con su bebé.
  • Musikria: dirigido a mujeres embarazadas para una crianza más consciente, que les ayude a relajarse, disminuir el estrés y fomentar el vínculo socioafectivo.

Estamos promocionando Musikagara a través de las diferentes redes sociales y medios a nuestro alcance, con el objetivo a corto plazo de iniciar la actividad en octubre de 2022.

AE: ¿Cuál es vuestro objetivo en un año?

M: Nuestro objetivo este año es darnos a conocer y lanzar la actividad este mismo otoño, empezando por los Valles de Zuia y Zigoitia y algunas zonas de Vitoria-Gasteiz.

También queremos lanzar la versión de Musikagara a domicilio. Este aspecto nos motiva mucho ya que es un servicio que se centra en los colectivos más vulnerables: niñ@s con necesidades educativas especiales, personas en cuidados paliativos, enfermos oncológicos, personas con problemas de movilidad, con fobias o con alteraciones conductuales que les impiden el desplazamiento, o porque simplemente quieren recibir sesiones de musicoterapia a domicilio.

AE: ¿Qué consejo os hubiera gustado recibir cuando empezasteis con el proyecto?

M: Que, aunque los inicios son difíciles por el gran esfuerzo que supone en todos los ámbitos de tu vida, no hay nada más reconfortante que dar a los demás y a uno mismo aquello para lo que uno está motivado y por lo que está dispuesto a luchar.

AE: ¿Qué ha supuesto para el proyecto el reconocimiento del concurso “Tu idea cuenta”?

M: Una gran inyección de confianza fundamental, por verme respaldada en la oportunidad de la idea. Es un apoyo que, sin duda, me está ayudando a sentirme motivada y a continuar con la creación de este proyecto con más fuerza todavía.

Por otro lado, agradezco enormemente la visibilidad que nos está dando ya que, en estas etapas iniciales, este es un aspecto clave para llegar, en todos los sentidos de la palabra.