Noticias

iMet-3D: “Ofrecemos servicios de fabricación aditiva metálica de última generación”
05/07/2022
Inalia: “Queremos animar a la gente que este en duda con emprender porque la aventura merece la pena”
15/07/2022

Powerfultree: “Compartimos suelo para luchar contra el cambio climático, sin dejar de producir alimentos”

Imanol Olaskoaga e Irene Soler son los creadores de Powerfultree un innovador concepto agrivoltaico que apuesta por generar energía eléctrica renovable sin dejar de producir alimentos en el mismo terreno.

Su innovador concepto agrivoltaico, una apuesta por generar energía eléctrica renovable sin dejar de producir alimentos y en el mismo terreno, fueron argumentos suficientes para que el jurado otorgara a Powerfultree el Premio Eroski a la mejor iniciativa agroalimentaria del XVIII concurso “Tu idea cuenta”.

Para conocer más de este proyecto hemos entrevistado a Imanol Olaskoaga e Irene Soler, dos de los emprendedores tras la idea.

Álava Emprende (AE): ¿Cómo resumiríais vuestro proyecto en una frase?

Powerfultree (P): Aunamos dos necesidades muy actuales en estos tiempos tan convulsos, energía renovable y producción alimentaria sin renunciar a ninguna de ellas.

AE: ¿Cómo surgió la idea?

P: Powerfultree se creó en Alcoy, en febrero del 2021, entre Juan Diego Diaz, joven emprendedor colombiano y Alvaro Soler, persona con gran experiencia en la creación de empresas tecnológicas entorno al mundo agrario, y en ese momento consejero delegado de Mulstiscan Technologies. Como una solución para mitigar los efectos del cambio climático en el cultivo del café.

El proyecto cayó en manos de Imanol Olaskoaga, en junio del 2022, en ese momento promotor de negocio de Mondragon Group, que lo consideró de gran valor para Euskadi, al no existir a penas proyectos de esta tecnología a nivel estatal y muy pocos a nivel mundial. Ve la aplicabilidad de esta tecnología a otros cultivos que están siendo afectados también por el cambio climático, como son la vid, o los cultivos de regadío.

Imanol entra en el capital y los socios de común acuerdo aceptan trasladar la sede social de Powerfultree a Araba en noviembre de 2021. En esta fecha entra como socia también Irene Soler.

AE: ¿En qué punto os encontráis?

P: Hemos cerrado un acuerdo con una empresa energética colombiana para la construcción de un proyecto piloto en un cafetal en Cauca y estamos diseñando el modelo de evolución vegetal en viñedos, cultivo para el cual tenemos 3 parques piloto adjudicados.

Estamos creciendo poco a poco, ya somos seis personas, y nuestra idea es incorporar nuevas personas según vayan añadiéndose proyectos. En este momento estamos estudiando la posibilidad de un parque agrivoltaico con un productor de olivar intensivo, olivar de regadío, en la provincia de Jaén.

AE: ¿Cuál es vuestro objetivo en un año?

P: Ampliar nuestra cartera de proyectos, y prepararnos para lanzar una ronda que nos permita acometer la siguiente fase de nuestro proyecto.

AE: ¿Os ha afectado la pandemia? ¿Habéis hecho algún cambio para adaptaros a la nueva normalidad?

P: En realidad hemos surgido en la fase final de la pandemia, no hemos vivido más que los últimos coletazos. Incluso podríamos decir que la pandemia junto con la crisis de Ucrania han acelerado el proceso de cambio en el modelo de producción de energía y alimentos actual.

AE: ¿Qué ha supuesto para el proyecto el reconocimiento del concurso “Tu idea cuenta”?

P: Una gran satisfacción, ya sabes que las startups son empresas que se crean con una gran parte de corazón, de pasión. Si desde una visión externa, un jurado en este caso, valoran tu proyecto como de tanto interés, te dan un gran impulso ya que ves que realmente desde fuera se percibe el mismo valor que desde dentro.