Noticias

Emprendedores y Makers se dan la mano en el taller organizado por Álava Emprende
18/11/2021
INIZIA Arabacampus premia a «Cori – Better Diabetes» y «Trach Scope» en su edición 2021
15/12/2021

Re-inventando el comercio de proximidad

En este último Ekin Breakfast del 2021 hemos querido poner en valor a comercios de proximidad que tienen la innovación por bandera como la Librería Arlekin, Victofer, Entretelas o FotoPrix.

El pasado martes, 30 de noviembre, se celebró el último de los Ekin Breakfast de 2021 con un formato híbrido: presencial desde la sala Kulturgunea de Fundación Vital y online a través de Youtube. Un evento en el que quisimos poner en valor a comercios de proximidad que tienen la innovación por bandera.

El comercio de proximidad es un elemento indispensable para construir ciudad, es un elemento dinamizador, es un nicho de emprendimiento y también, como ha demostrado este Ekin Breakfast, puede ser un ejemplo de innovación. Compartimos la experiencia de comercios locales que, desde diferentes perspectivas y con distintos planteamientos, pueden considerarse ejemplos de transformación, reinvención, creatividad e innovación. Nuevos productos, nuevos formatos, nuevos espacios y formas de relacionarse con sus clientes, una muestra de que el comercio de proximidad está muy vivo en nuestro territorio.


Si te perdiste el “Ekin Breakfast: Innovando desde el comercio de proximidad” puedes verlo en diferido en el vídeo que está incrustado sobre estas líneas.


En primer lugar, Diego Martínez de San Vicente de Librería Arlekin , un comercio de barrio lleno de dinamismo, nos contó las diferentes propuestas que han puesto en marcha para promover la cultura en Vitoria-Gasteiz: “Nacimos al mismo tiempo que se construía el barrio de San Martín. Una aventura que comenzó mi tío. Al principio había tardes que no entraba nadie, pero poco a poco fueron asentándose y creciendo. En 2014 cogí el relevo. Empezar fue difícil, requiere mucha dedicación. Poco a poco fue cogiendo forma, cambiamos de local y empezamos a innovar. Hemos hecho desde catas hasta talleres y clubes de lectura. Cosas muy divertidas que han tenido muy buena acogida”, aseguró.

A continuación, escuchamos a Sergio Fernández de Victofer. , un comercio familiar de delicatessen referente en Vitoria-Gasteiz con una gran tradición que ha sabido adaptar a los nuevos tiempos. “Éramos un ultramarinos de los de toda la vida. Algo que hoy en día casi ya no existe. Lo que más vendíamos era bacalao y fueron tiempos duros. Vivimos la época de las cartillas de racionamiento y el estraperlo. Siempre hemos sentido esa necesidad de cambio. Llegaron los supermercados y decidimos especializarnos en conservas. Teníamos un txoko con el que ofrecíamos una experiencia a los clientes. Con el cambio de la movilidad y las restricciones a los coches empezamos a repartir a domicilio y a vender fuera de Vitoria”, comentó.

En el caso de Ana Cristina Aracama se lanzó a emprender con Entretelas. Una tienda de telas que ha logrado darle una vuelta al formato tradicional, apostando por la creación de comunidad, la formación y la presencia digital. “Aunque yo crecí entre telas por la afición de mi madre y mi abuela, que tenga un negocio de esto es casi casualidad. Siempre había trabajado por cuenta ajena. En 2012 fui a Tejidos Albo como aficionada a la costura y vi un cartel de se traspasa negocio. Sin pensarlo mucho acabé preguntando por él y en unos pocos dias todo se precipitó y me acabé quedando el negocio. El estudio de viabilidad daba resultados muy disuasorios, pero decidí confiar en mi instinto. Según firme el contrato, fuimos a la tienda, empezó a entrar gente y ahi empezó mi aventura. Es muy interesante ser consumidor y vendedor, al final te ayuda a aprender y mejorar de forma constante”, explicó.

Por último, escuchamos a Valentín Basañez de FotoPrix, antes Foto Ikatz. Un comercio de fotografía que ha conseguido reinventarse dentro su sector y expandirse en numerosos puntos de venta en el estado. “Si algo tenemos en común todos los que estamos aquí es que hemos sabido surfear la ola. Comenzamos como una tienda de barrio en la calle Olaguibel. Revelábamos carretes, hacíamos fotos, vendíamos alguna cámara… En los 80 salieron las primeras cámaras con autofocus y las máquinas que revelaban las fotos en una hora. También fue cuando se construyó Dendaraba y montamos nuestra primera gran tienda. En su momento había mucha competencia en todas las ciudades, así que empezamos a abrir tiendas en pueblos. Es lo bueno de la competencia, que te hace mejorar. En la época del carrete nos iba muy bien, además era un negocio muy sencillo, pero llegó internet y las cámaras digitales y el negocio se nos fue al garete de forma muy rápida. En 2002 pasar las fotos digitales a papel era muy difícil. Cambiaron los hábitos de consumo de modo radical. Creíamos en el negocio, así que seguimos invirtiendo para revolucionar el negocio”, aseguró.


Si quieres estar al tanto de los próximos Ekin Breakfast de Álava Emprende no dudes en seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook o suscribirte a nuestra newsletter.