Seis aplicaciones que te ayudarán a emprender tu propio negocio

IkasEkiten incentivará el emprendimiento en más de 700 estudiantes de la E.S.O.
19/10/2018
La Jornada Araba 4.0 nos deja una serie de interesantísimas oportunidades para emprender en el mundo de la ciberseguridad y la Industria 4.0
30/10/2018

Nadie dijo que el camino del emprendedor fuese fácil. De hecho, en muchas ocasiones, se parece más a un viaje en montaña rusa que otra cosa. Por eso es tan importante contar con buenas herramientas que te ayuden a tomar las mejores decisiones y trabajar de la forma más eficiente.

Hace años hubiésemos necesitado varios chismes para hacer todo esto (o directamente no hubiese sido posible), pero hoy en día gracias a la tecnología sólo necesitamos un teléfono o un ordenador. Y es que con estas apps para emprendedores comenzar tu propia empresa es más sencillo que nunca.

Para organizar lo que tienes que hacer

Una de las primeras cosas que tienes que aprender cuando comienzas un nuevo proyecto es a distinguir lo importante de lo urgente. Métodos como la Matriz de Eisenhower resultan de gran ayuda, pero a la hora de aplicarlo en el trabajo diario de tu equipo no hay nada como el método Kanban.

Puedes usar una pizarra o una pared, pero si trabajas en remoto o quieres tener esa información siempre accesible Trello es tu app. Está disponible en el navegador y tiene aplicaciones para Windows, Android, iPhone/iPad y Mac.

No te olvides de nada

Nunca sabes cuando vas a tener la idea que marque un antes y un después en tu empresa así que mejor tener Evernote siempre a mano. En ella no sólo puedes tomar todas las notas escritas que quieras, sino que ademas puedes guardar fotos o notas de audio. No hay ninguna restricción a la hora de guardar tus ideas, ¡si tienes un tablet incluso puedes escribir con tu puño y letra! Además, gracias a su potente buscador se acabó pasar horas buscando aquella idea que guardaste hace meses.

Evernote está disponible en el navegador y tiene aplicaciones para Windows, Android, iPhone/iPad y Mac.

Mucho más que un chat en grupo

En el día a día WhatsApp es el rey, sin embargo servicios como Slack ofrecen un extra que puede ser de gran ayuda para los emprendedores. Además de centralizar todas las conversaciones de tu equipo en un sólo lugar, Slack se integra con muchas de las aplicaciones que mencionamos en este artículo. O lo que es lo mismo, puedes consultar o modificar tareas, notas, documentos o registros directamente desde el chat.

Slack está disponible en el navegador y tiene aplicaciones para Windows, Android, iPhone/iPad y Mac.

Tus claves a buen recaudo

Cualquier empresa que nazca hoy en día tiene que tener la ciberseguridad como uno de sus pilares. Hay muchas formas de protegerse en internet, pero todo empieza por las contraseñas que uses. Si quieres estar seguro no sólo tienes que usar claves largas con letras, números y símbolos sino que además tienen que ser distintas para cada servicio. Si no te arriesgas a que un fallo externo pueda comprometer todo.

Gestores de contraseñas como 1Password, que está disponible está disponible en el navegador y tiene aplicaciones para Windows, Android, iPhone/iPad y Mac; hacen que todo esto sea más fácil almacenando todos los inicios de sesión de forma segura y encriptada. Y con sus planes para equipos incluso puedes compartir las claves de forma segura con tus compañeros. 

Se acabaron los papeles

Estamos en pleno 2018, se acabó eso de perder documentos o no saber dónde los has dejado. Con apps como Scanbot (disponible para Android e iPhone/iPad) puedes digitalizar cualquier documento, recibo, factura o tarjeta de visita usando únicamente la cámara de tu móvil. El resultado es un PDF en el que incluso puedes buscar dentro del texto.

Ofimatica en equipo

Puede que no tengan tantas funciones como Word, Excel o PowerPoint de Microsoft, pero las aplicaciones de Documentos, Hojas de Cálculo y Presentaciones de Google G Suite son muy capaces y te permiten colaborar en tiempo real con tu equipo.

De esta forma todos tendréis siempre la última versión de una propuesta y nadie se tiene que preocupar de juntar todas las aportaciones. Y cuando termines puedes exportar el resultado en los formatos de Office de Microsoft.

Nadie dijo que emprender fuese fácil, pero con la ayuda de estas apps el camino al menos será un poco más fácil.